El gobierno informará a la ce

El Congreso convalida con la oposición del PP la norma que amplía las funciones de la CNE

El Gobierno enviará a la Comisión Europea (CE) la información con las nuevas funciones del organismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno del Congreso ha convalidad el Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), norma que permitirá al organismo regulador analizar la opa lanzada sobre Endesa por el grupo energético alemán E.ON.

La Cámara Baja también ha convalidado el Real Decreto-Ley que modifica el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista para atajar el elevado déficit de tarifas. En ambos casos, el Congreso ha rechazado su tramitación como Proyecto de Ley. Las dos normas fueron aprobadas por el Consejo de Ministros el 24 de febrero y se publicaron cuatro días después en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Votaron a favor de ampliar las funciones de la CNE el PSOE, CiU, ERC, IU-ICV y BNG, y se opuso el PP.

A partir de ahora, la CNE deberá autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10% de una empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

El organismo regulador podrá denegar la autorización o establecer condiciones si existen "riegos significativos" para las actividades reguladas o para proteger el "interés general". La CNE deberá velar especialmente por los activos considerados estratégicos, los que afectan a la seguridad del suministro.

El Gobierno informará a la CE

Montilla ha explicado que el Gobierno enviará de forma "casi inmediata" a la Comisión Europea (CE) la información que había pedido sobre las nuevas funciones de la Comisión Nacional de la Energía ( CNE ), que permitirán a este organismo analizar la opa de E.ON sobre Endesa.

Tras asistir al debate de convalidación del Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE , celebrado esta mañana en el Pleno del Congreso, Montilla explicó que la información se remitirá a Bruselas "en el menor plazo posible". El titular de Industria recalcó que el Gobierno se debía "en primer lugar" al Congreso, que es el depositario de la soberanía nacional.

El Ejecutivo comunitario había dado diez días a España para justificar las nuevas facultades de la CNE , plazo que se cumplió el pasado viernes.

Montilla ha explicado que el Gobierno enviará de forma "casi inmediata" a la Comisión Europea (CE) la información que había pedido sobre las nuevas funciones de la Comisión Nacional de la Energía ( CNE ), que permitirán a este organismo analizar la opa de E.ON sobre Endesa.

Tras asistir al debate de convalidación del Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE , celebrado esta mañana en el Pleno del Congreso, Montilla explicó que la información se remitirá a Bruselas "en el menor plazo posible". El titular de Industria recalcó que el Gobierno se debía "en primer lugar" al Congreso, que es el depositario de la soberanía nacional.

El Ejecutivo comunitario había dado diez días a España para justificar las nuevas facultades de la CNE , plazo que se cumplió el pasado viernes.