APROBADO UN DECRETO

Madrid, primera comunidad que tendrá un depósito privado de sangre de cordón

El vicepresidente primero regional ha explicado que el nuevo centro trata de satisfacer la demanda de muchos padres

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno madrileño ha aprobado hoy el decreto que regula la constitución y el funcionamiento en la región de depósitos privados de sangre procedente del cordón umbilical, que convierten a Madrid en la primera y única región española que aprueba una normativa para este fin.

El vicepresidente primero regional, Ignacio González, explicó en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno semanal, que este decreto -que ya existe en muchos países de la Unión Europea- trata de satisfacer la demanda de muchos padres que, voluntariamente, quieren depositar la sangre del cordón umbilical de sus hijos para usos terapéuticos, dados los avances científicos que se han experimentado en la materia.

Según dijo el vicepresidente regional, estos depósitos privados, que deberán estar sujetos al principio de voluntariedad, son compatibles con la existencia de "centros públicos de donación" de sangre del cordón, que funcionan igual que otros centros de donación de órganos.

La existencia de centros públicos no impide, continuó González, que existan otros de carácter privado donde quienes lo deseen encuentren "una segunda opción para depositar la sangre del cordón umbilical de sus hijos", para su utilización terapéutica y sin perjuicio de las investigaciones adicionales que pudieran realizarse, según la legislación vigente.

Se trata, explicó, de ajustarse a una normativa comunitaria que permite estos depósitos y de crear "un marco para la elección libre e individual" para quien quiera hacer uso de ellos, ya que, dijo, "no hay razón para que aquí no haya" centros de este tipo y para que "los madrileños tengan que irse a otros países" a depositar la sangre de los cordones de sus hijos.

Los centros privados se encargarán del depósito, procesamiento, copreservación, almacenamiento y del control de calidad de la sangre, de acuerdo con la legislación vigente y según una orden que dictará la Consejería de Sanidad para otorgar la correspondiente autorización y acreditación. En el momento de hacer el depósito se deberá hacer constar la posibilidad de utilizar la sangre del cordón para investigación y siempre deberá exigirse el consentimiento escrito, expreso, libre y consciente de la madre.

Hasta ahora la Comunidad de Madrid disponía de dos depósitos públicos de cordón umbilical, uno en el Centro de Transfusiones y otro, en el Hospital 12 de octubre. En diciembre de 2005 se unificaron ambos y se creó un gran depósito público de cordón umbilical, que está situado en el Centro de Transfusiones de la Comunidad, en Valdebernardo. El Depósito público de sangre de cordón de la Comunidad recibe al año unas 2.200 donaciones, de las que almacena solo el 25% porque el resto no cumple los requisitos clínicos necesarios. Actualmente hay almacenados 4.400 cordones.