Los incidentes en las manifestaciones contra el CPE se saldan con 420 detenidos
A pesar de las fuertes medidas de seguridad varios encapuchados han atacado también comercios al término de la marcha
Actualizado: GuardarIndividuos encapuchados han prendido fuego hoy a varios vehículos en la explanada de los Inválidos de París y las llamas se han propagado a un comercio, al término de la manifestación de estudiantes contra el contrato para jóvenes (CPE). Los disturbios producidos en las distintas ciudades francesas se han saldado con 420 detenciones, 140 en París, y 18 agentes heridos.
La capital registró los incidentes más importantes con la quema de multitud de vehículos en el centro de la ciudad, así como daños causados a establecimientos comerciales. Los daños fueron más importantes que en las anteriores jornadas de protesta contra el CPE con el que el Ejecutivo conservador pretende reducir el paro entre los menores de 26 años, que pueden ser despedidos sin justificación durante los primeros 24 meses de duración.
Las autoridades indicaron que en la capital unas 60 personas resultaron heridas, 27 de ellos agentes del orden. Según varios testigos, una joven herida fue trasladada a un hospital aunque por el momento se desconoce el alcance de sus lesiones.
Al término de la manifestación parisiense -que reunió a 50.000 personas, según los organizadores, y a 23.000, según la policía- grupos de jóvenes tomaron el barrio de los Inválidos de la capital, próximo a la sede de la Asamblea Nacional, del Gobierno y de varios Ministerios. Encapuchados o con la cara cubierta con máscaras anti-gas, los alborotadores fueron desalojados de la explanada de los Inválidos por varias cargas de agentes antidisturbios.
Al inicio de esta manifestación, que arrancó en la plaza de Italia (en el sur de la capital francesa), también se registraron incidentes: algunos estudiantes fueron agredidos y se produjeron robos de teléfonos móviles y de cámaras de fotógrafos profesionales. Los altercados se produjeron en la segunda manifestación convocada por las asociaciones estudiantiles en tres días y en vísperas de que cinco sindicatos se reúnan mañana con el primer ministro, Dominique de Villepin, promotor del CPE.
París no fue el único escenario de enfrentamientos en el país, puesto que también se produjeron altercados en Marsella (sureste), Rennes (noroeste), Lyon (este) o Tours (centro), además de en muchas localidades de menor tamaño. En Savigny-sur-Orge, en los arrabales de París, 48 personas fueron detenidas.
Villepin convoca a los sindicatos a una reunión
La manifestación de París, cuyo objetivo era ser lo más centralizada posible, se ha producido el mismo día que el primer ministro francés, Dominique de Villepin, ha escrito a los sindicatos para reunirse con ellos "lo más rápidamente posible".
En su misiva, Villepin invita a las centrales sindicales a celebrar ese encuentro "con un orden del día sin ninguna limitación" y en la fecha que "les convenga". Los sindicatos han convocado una reunión esta tarde para analizar la propuesta y lanzar una respuesta conjunta, y mañana celebrarán un encuentro intersindical, con las organizaciones de estudiantes. Una invitación similar, pero procedente del Ministerio de Educación, han recibido también las organizaciones de estudiantes. Ese encuentro, que debe presidir el ministro Gilles de Robien, debería producirse mañana, según indicó el presidente del principal sindicato en la enseñanza media, la UNL, Karl Stoeckel.
A esa cita no acudirá el principal sindicato de universitarios, la Unef, según ha afirmado hoy su presidente, Bruno Julliard, quien ha reiterado que la retirada del CPE es una condición previa a cualquier reunión. Según Educación, 21 universidades estaban bloqueadas hoy y otras 46 sufrían perturbaciones, de las 84 que hay en Francia. En vista de estas incidencias, De Robien ha abordado hoy la posibilidad de "recuperar las clases o aplazar los exámenes. Se trata de una "crisis extremadamente grave", han subrayado hoy en un comunicado los rectores de las universidades francesas, que han pedido una entrevista con el presidente francés, Jacques Chirac.