el atentado ha sido reivindicado por el comando rodolfo walsh

Estallan dos bombas en Buenos Aires el día previo al 30º aniversario del golpe militar

Las estadísticas oficiales cifran en unos 18.000 los desaparecidos entre 1976 y 1983, pero organismos de derechos humanos calculan 30.000

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos bombas caseras han estallado hoy sin causar víctimas frente a sendos concesionarios de automóviles de Buenos Aires, un día antes de cumplirse 30 años del golpe de Estado que instauró a la última dictadura militar (1976-1983) en Argentina.

Las explosiones no han causado heridos pero sí algunos daños materiales en locales de la empresa estadounidense Ford y la alemana Mercedes Benz, donde se han hallado panfletos del hasta ahora desconocido Comando Rodolfo Walsh, según han declarado fuentes policiales. "Que el poder económico de la dictadura pague. Empresas como Ford y Mercedes Benz fueron socias de la dictadura, cómplices de la desaparición de trabajadores. 30 años después siguen gozando de total impunidad", señalan los panfletos.

En febrero pasado la estadounidense Ford y su filial en Argentina fueron demandadas ante la justicia argentina por el presunto secuestro en 1976 de delegados sindicales de la empresa. En este país también hay una causa judicial abierta por la desaparición de 14 trabajadores de la alemana Mercedes Benz durante el régimen militar.

La extraña desaparición de Rodolfo Walsh

El periodista y escritor Rodolfo Walsh, cuyo nombre toma el grupo que se atribuyó los atentados, permanece desaparecido desde el 25 de marzo de 1977, cuando fue secuestrado por paramilitares después de que con motivo del primer aniversario del golpe publicara una "carta abierta" en la que denunciaba las "atrocidades" de la dictadura. Según diferentes testigos, quien fuera uno de los fundadores de la agencia de noticias cubana Prensa Latina y militante de la izquierda argentina, fue llevado herido o muerto a la Escuela de Mecánica de la Armada, donde funcionó el mayor centro de detención del último régimen militar (1976-1983).

Las estadísticas oficiales señalan que unas 18.000 personas desaparecieron entre 1976 y 1983, aunque organismos de derechos humanos elevan esa cifra a 30.000. Para hoy están previstas numerosas actividades de recuerdo de las víctimas de la dictadura, si bien los principales actos se realizarán mañana, viernes, cuando se cumplirá el 30 aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976.