ETA anuncia un alto el fuego permanente que entrará en vigor el viernes 24 de marzo
Zapatero ha invitado a Rajoy a reunirse con él el próximo martes 28 de marzo en el Palacio de la Moncloa para analizar el nuevo panorama
Actualizado: GuardarLa organización terrorista ETA ha anunciado un alto el fuego permanente que entrará en vigor a partir del próximo viernes, 24 de marzo.
La banda también ha distribuido un vídeo en el que puede verse a tres miembros de la banda con el rostro cubierto con pañuelos blancos y sendas txapelas sobre sus cabezas. Ante el anagrama de la banda armada y colocados tras una mesa en la que se exhibe el escudo de Euskal Herria, una mujer lee en euskera durante un minuto y 36 segundos al mensaje de la organización terrorista.
Petición de responsabilidad
Según detalla el comunicado, "el objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas".
La banda hace un llamamiento "a todos los agentes" para que actúen "con responsabilidad" y sean "consecuentes ante el paso dado por ETA". Asimismo, expresa su deseo para que el proceso abierto llegue hasta el final "y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia".
ETA, que nació en 1959, ha decretado a lo largo de su historia cuatro treguas totales y otras tantas parciales. La banda armada, que no llegó a asesinar hasta 1968, tiene ya a sus espaldas 817 víctimas mortales y 84 secuestros.
Zapatero cauto, Rajoy crítico e Ibarretxe entusiasmado
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho su primera declaración sobre el anuncio del alto el fuego. El presidente del Gobierno, ha asegurado que la posición del Ejecutivo es "de cautela y de prudencia", ha expresado su deseo de "contar con todas las fuerzas políticas" y ha mostrado su confianza en que "ahora nos una a todos la esperanza".
El líder de la oposición, Mariano Rajoy, no se ha mostrado tan positivo como el presidente del Gobierno. El número uno del PP ha afirmado que el alto el fuego es "una pausa" y ha afirmado que "el único comunicado importante que de verdad podía transmitir ETA era su disolución y el fin de sus actividades criminales". Rajoy, sin embargo, ha brindado el apoyo y la colaboración del PP al Ejecutivo "para que este proceso concluya como todos deseamos, pero siempre en el marco del Pacto por las Libertades y contra el terrorismo y respetando el Estado de derecho".
Zapatero ha invitado a Rajoy a reunirse con él en el Palacio de la Moncloa la próxima semana, concretamente el martes 28 de marzo, para analizar con más detenimiento el horizonte que se abre con el anuncio de la banda terrorista.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha hablado de "un día histórico", y ha anunciado que va a contactar con todos los partidos, sin exclusiones, para formar una mesa que negocie un acuerdo para la normalización, que sería sometido después a consulta popular. El lehendakari ha expresado a Zapatero su "completa disposición para allanar el camino del proceso de pacificación".
La terrorista que leyó el texto podría ser Ainhoa Ozaeta
La mujer que da lectura al comunicado de anuncio del "alto el fuego permanente" de ETA es un miembro del aparato político de la banda, próxima al jefe, Josu Ternera, según han informado hoy a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Según Telecinco podría tratarse de Ainhoa Ozaeta, de 32 años, integrante de la anterior Mesa Nacional de Batasuna como coordinadora de Guipúzcoa. Ozaeta Mendicute es titulada en gestión de empresa y figura en el el sumario que abrió el juez Baltasar Garzón Garzón sobre las fuentes de financiación de ETA. En concreto, se citaba a Ozaeta como titular de una de las cuentas corrientes de la Coordinadora de Alfabetización de Euskera (AEK).