Agricultores bodegueros
Los cooperativistas de Aecovi lanzan al mercado siete vinos entre los que se encuentran los propios del Marco, además de un tinto y un blanco
Actualizado: GuardarLas cooperativas han representado, tradicionalmente, a un sector muy importante en el Marco de Jerez. De hecho, los viticultores, agrupados en ellas, son la base de todo el sector. Ahora estos profesionales han dado el salto y han emprendido una aventura empresarial para poner en valor una producción de calidad.
Nunca hasta ahora los cooperativistas habían concebido su oficio como una empresa, sino más bien como una forma de vida arraigada a la tierra. Pero los tiempos cambian y los 1.200 viticultores representados en la cooperativa de segundo grado, Aecovi, han presentado siete vinos propios. Así, las cuatro cooperativas que actualmente forman Aecovi Jerez -Nuestra Señora de las Angustias, de Jerez de la Frontera; Covisan, de Sanlúcar de Barrameda; Católica Agrícola, de Chipiona; y la Unión de Viticultores Chiclaneros- han apostado por diversificar sus productos.
Por una parte comercializan vinos propios del Marco y, por otra, suman dos caldos innovadores en Jerez. Los típicos han sido elaborados por la cooperativa jerezana bajo la marca Alfaraz, que sale al mercado con un cream, un amontillado, un moscatel y un oloroso. A la vez, la cooperativa de Sanlúcar aporta una manzanilla comercializada como Mira la mar.
Innovadores
La aportación novedosa viene de la mano de los viticultores de Chipiona y Chiclana, ambas fuera de la zona de crianza de Jerez, con la creación de un vino blanco y un tinto. El blanco Viña de Iro, procede de los pagos de Chiclana, de una selección y mezcla de Palomino y un poco de Moscatel.
Por último, desde la dirección de Aecovi, se pone un especial acento al resaltar la importancia del nuevo tinto presentado, Piedra de Mirabal, porque es producto de varias iniciativas de la sociedad de segundo grado. A la novedad de presentar un vino tinto de este tipo con uvas producidas en el Marco, se suma el hecho de que buena parte de la producción procede de un proyecto de I+D de sobreinjertado de uva tinta sobre blanca. Ésta es la primera experiencia en la zona de crianza del jerez que llega a ser vino.
Los canales comerciales utilizados son muy pequeños, y en esta primera temporada, Aecovi se plantea como objetivo llegar a restaurantes y hoteles de las provincias de Cádiz y Sevilla. Los agentes comerciales que presentan estos caldos son los propios enólogos e ingenieros técnicos agrícolas de la cooperativa de segundo grado. Desde la dirección de esta asociación se quiere transmitir optimismo en la presentación de estos caldos, una actitud basada en el convencimiento de que existe un nicho de mercado para estos productos nuevos. Tal y como explica la gerente de Aecovi, Carmen Romero, «en el mercado hay hueco para productos de calidad, dirigidos a un público que quiere probar caldos nuevos. Nos vamos a centrar en ponerlos al alcance de los turistas que visitan nuestra zona y que quieren profundizar en la cultura de Jerez».
Orígenes
Los productores que ahora presentan sus primeros vinos aportan al Marco de Jerez unos doce millones de litros de mosto al año, de los que comercializarán una mínima parte de sus caldos envejecidos. Esta iniciativa es sólo un botón de muestra que indica que los viticultores quieren adaptarse a la demanda del mercado a través de la innovación de los procesos y en la apertura hacia nuevas actividades. Buscan alternativas para producir lo que se vende y no vender lo que se produce, como han hecho siempre.