La Empresa de Suelo pretende construir un 'parking' subterráneo en San Quintín
El proyecto, que deberá ser aprobado por las entidades vecinales, comprende alrededor de 170 plazas de aparcamiento distribuidas en dos plantas de sótano El presupuesto estimado para la posible actuación asciende a 3.570.000 euros
Actualizado: GuardarLa reunión mantenida ayer entre el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, y una representación de las asociaciones de vecinos de San Quintín y Barriada de la Paz se saldó con interesantes conclusiones. El primer edil anunció tras la reunión que la Empresa de Suelo Isleña -Esisa- tiene la firme intención de construir un aparcamiento subterráneo para residentes bajo la plaza Emperador Carlos, cuya generosa extensión de casi 3.000 metros cuadrados posibilitaría la habilitación de una gran bolsa de aparcamiento.
La iniciativa
El proyecto de dichas instalaciones consta de dos plantas de sótano habilitadas para albergar alrededor de 170 garajes. El presupuesto estimado para la actuación asciende a una suma aproximada de 3.570.000 euros. Las plazas se concesionarían a los vecinos interesados de San Quintín y Barriada de La Paz durante un plazo de 75 años por un precio de 21.000 euros por garaje. Tras el lapso de concesión las plazas volverían a ser propiedad municipal.
La decisión final depende del posicionamiento que adopten las asociaciones de vecinos afectadas. Si los habitantes de dichas zonas dan su visto bueno a la iniciativa municipal, en un porcentaje superior o igual al 60%, los trámites hacia las obras de construcción de este parking no tardarían en hacerse efectivos más allá de los plazos establecidos. De esta forma, las obras podrían estar licitadas en un período cercano a los cinco meses.
Las entidades vecinales implicadas adelantaron que muchos de los isleños que habitan los terrenos seleccionados ya habían expresado su interés por la adquisición de una plaza de aparcamiento. En el caso de que queden en el recinto plazas sin concesionar, Esisa plantea la posibilidad de que puedan que acceder a ellas vecinos de otras barriadas próximas a la plaza Emperador Carlos.
Por otro lado, el alcalde aseveró que la actuación estaría en todo momento controlada por la Empresa de Suelo Isleña. El primer edil mantiene la opinión de que la gestión pública impedirá la entrada en la iniciativa de promotores privados y el nacimiento de una posterior especulación inmobiliaria.
Propuesta ampliable
Con este planteamiento el Consistorio isleño busca paliar el serio problema causado por la falta de aparcamiento en zonas metropolitanas densamente pobladas y en constante crecimiento. El hecho de que la población de San Fernando roce los 100.000 habitantes y haya más de 40.000 vehículos a motor censados ilustra esta realidad. «La opción ofertada podría ampliarse a otras zonas de la ciudad, siempre que exista una clara necesidad y sea técnicamente viable», aclaró de Bernardo.