Expertos critican la falta de participación ciudadana en los Planes Urbanos
Actualizado:Con motivo de la clausura clausura de la 38ª edición del programa Experto en Urbanismo y Desarrollos Inmobiliarios que el Instituto de Práctica Empresarial ha impartido en El Puerto desde el pasado 18 de octubre, algunos expertos en la materia participaban ayer en una mesa redonda sobre la definición de los espacios públicos.
Así, en primer lugar, el ex alcalde de Jerez y concejal de Urbanismo, Pedro Pacheco defendió una «planificación coherente de los territorios» que, según explicó, deben ser «acordes a las necesidades de los municipios, emprendedores e innovadores». Para Pacheco, las administraciones «frenan» estos desarrollos con sus trámites burocráticos.
En cuanto a la participación ciudadana en la definición del espacio público, Pacheco se refirió a que, en la actualidad, «se pretende diseñar una ciudad para la gente sin la gente». En este sentido, matizó que la participación «no debe limitarse» a la presentación de alegaciones en los avances de los planes generales sino que «esa participación debe activar procesos en los que los ciudadanos puedan incidir en las decisiones de la ciudad».
Por su parte, el arquitecto Pedro Gárgoras, señaló tres factores fundamentales en la definición del espacio público: la mejora de la movilidad, la importancia del medio ambiente; y el establecimiento de la fórmula policéntrica en las ciudades. Destacó que un espacio público «inteligente» es el elemento determinante en la ordenación de la ciudad.
El presidente del Grupo Jale, José Antonio López Estera analizó la situación de acuerdo a los promotores. Pidió a la Administración pública «más libertad y agilidad» para que los inversores económicos privados puedan participar, de acuerdo a los parámetros marcado, con el desarrollo de las ciudades.