Magdalena Álvarez reconoce que los empresarios españoles han entrado tarde en China
La ministra anima en Shanghai a las compañías nacionales a competir por la construcción de infraestructuras del país asiático Aena estudia participar en la gestión de aeropuertos chinos
Actualizado:Los españoles tardaron en saltar la gran muralla. La ministra española de Fomento, Magdalena Álvarez, reconoció ayer en Shanghai que los empresarios españoles perdieron la oportunidad de los comienzos en China, porque en «la primera oleada, España no estuvo cuando tenía que estar».
La titular de Fomento visitó ayer el puerto de Shanghai para intensificar las relaciones en materia portuaria con China y apoyar la entrada en este sector de constructoras españolas y de empresas que se dedican a prestar servicios de operador portuario.
Acompañada por el director general del Buró de Administración de Puertos de Shanghai, Peixing Xu, Álvarez recorrió las instalaciones del puerto más importante de China y el de mayor volumen de transporte mercantil del mundo: 443 millones de toneladas en 2005, equivalente al de todos los puertos españoles juntos.
Durante la visita, la titular de Fomento destacó el interés existente en España por el desarrollo en este campo que experimenta China, debido fundamentalmente a las oportunidades de transferencia tecnológica y de colaboración comercial que pueden abrirse tanto en el ámbito institucional como en el de la iniciativa privada.
En su opinión, «España se puede convertir en la puerta del Sur de Europa para las conexiones por barco, y encabezar una gran actividad económica en el sector». La ministra destacó los 44 aeropuertos que se van a construir próximamente en China y señaló que Aena estudia la posibilidad de entrar en la gestión.