Polideportivo

Un gol a favor de la integración

La jornada de ayer, Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, puso punto y final a una liga organizada por UGT con equipos formados por inmigrantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una sociedad globalizada en la que la inmigración es uno de los temas sociales de los que más se habla, y en la que el fútbol tiene mucho que decir, no existe idea más inteligente que la de fusionar esos dos conceptos para luchar contra la discriminación y la xenofobia.

Eso es lo que debieron pensar en el departamento de Inmigración de la Unión General de Trabajadores en San Fernando, pues decidieron poner en marcha una especie de liga en la que tomaron parte un total de seis equipos, entre los que se encontraba un combinado de Marruecos, otro africano -con jugadores subsaharianos, pues no se pudo finalmente conseguir formar un equipo con hombres de Senegal o Mali- y otro de Sudamérica. Copybahía, que patrocinó el evento y participó con un equipo propio, un grupo de andaluces retornados después de mucho tiempo fuera de su tierra y una selección integrada por sindicalistas de la UGT, entidad organizadora, completaron el cuadro de participantes. Coincidiendo con el Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, ayer se puso el colofón a este proyecto con la disputa de la última jornada -en la que se jugaron tres partidos- y la celebración de una particular fiesta folklórica en la que los participantes realizaron diversas actuaciones con actividades propias de su tierra natal, como la capoeira o la danza del vientre, además de una charla-coloquio y la degustación de algunos aperitivos.

El evento contó con la colaboración inestimable del Ayuntamiento de San Fernando, que cedió las pistas para que se pudieran disputar todos los partidos, y también se contó con las instalaciones de Tierno Galván y Loreto, cuando la carga de encuentros impedía que todos pudieran llevarse a cabo en el pabellón cubierto de Bahía Sur.

Diego Boza del Valle, secretario local del PA y sindicalista de UGT, fue una de las cabezas visibles en la organización de este torneo, que tenía el objetivo de abrir los brazos al colectivo de inmigrantes y trabajar por la integración con el fútbol sala como telón de fondo. «Nosotros lo que queremos es que ellos se sientan como uno más entre nosotros, que vean que les abrimos los brazos para que se integren en nuestra sociedad, y qué mejor manera que hacerlo que con un torneo de fútbol sala».

La iniciativa sólo se había puesto en marcha anteriormente en Almería y Huelva, y venía incentivada por la Comunidad Europea, que apoya este tipo de actividades en pos de la integración colaborando con algunas ayudas económicas. «Nos lo pidieron desde la Comunidad Europea, y no lo hemos hecho más grande y con más equipos porque no hemos podido, pero esperamos que se puedan volver a celebrar y que vaya creciendo poco a poco», aclaró Boza, que se mostró satisfecho del éxito que ha tenido el torneo entre los participantes. «Empezaron con algunas dudas y han terminado tomándoselo bastante en serio. En el centro de acogida Tartessos prácticamente no hablaban de otra cosa, y todos han acogido muy bien la medida».

Futboleros del mundo

Aclara Bouza que los integrantes de todos los equipos, en mayor o menor medida, se han tomado la liga como una verdadera competición. «Depende de los equipos, pero han tenido sus piques entre ellos. Los subsaharianos parecía que jugaban la Copa de Europa, y ponían mucho interés siempre que les tocaba jugar. Los demás, tal vez con menos intensidad».