Gerardo Olivares analiza en 'La gran final' el mundo del fútbol
El Festival de Cine de Málaga estrenó ayer 'Arena en los bolsillos', de César Martínez Herrada, la difícil supervivencia de cuatro adolescentes
Actualizado: GuardarEl fútbol como fenómeno globalizador y una mirada minimalista a cuatro jóvenes marginales de un suburbio madrileño han sido los temas de las dos películas en competición este martes en el Festival de Málaga . La primera se titula La gran final y muestra como se vivió la final del último campeonato mundial de fútbol de Corea y Japón, entre las selecciones de Alemania y Brasil, en tres remotas regiones del planeta: Las estepas de Mongolia, el desierto del Sahara y las selvas del Amazonas. La segunda, Arena en los bolsillos es la huida de cuatro adolescentes de un barrio periférico de Madrid hacia el mar.
«Cuando Ronaldo metió el primer gol de la selección brasileña en el último partido del Mundial, millones de personas de todo el mundo se levantaron al unísono», dijo en Málaga Gerardo Olivares, el director de La gran final. El cineasta, que viene del documental y ha trabajado con actores no profesionales, ve el fenómeno del fútbol como único evento mundial capaz de cambiar la rivalidades de las personas cuando se encuentran ante un televisor.
La película combina con habilidad tres historias simultáneas en el tiempo pero separadas por miles de kilómetros. En Mongolia, una familia de nómadas varía su ruta y sigue las líneas del tendido eléctrico con un televisor a cuestas para poder ver el partido. A la vez, un grupo de tuareg en el desierto del Teneré, en Níger, se afana por llegar a un punto en el que un poste metálico les pueda servir de antena para ver el mismo partido. Y en la selva brasileña del Amazonas, una tribu de indios se afanan por lograr orientar una antena y generar electricidad para ver también el desenlace del partido.
Supervivientes
Arena en los bolsillos es el tercer largometraje de César Martínez Herrada, una historia de cuatro adolescentes supervivientes en un entorno hostil, un barrio marginal de Madrid, fruto de familias rotas y desarraigadas, que luchan como pueden, desde el pequeño hurto a la rebeldía, para huir del entorno hostil en el que se encuentran. Los cuatro emprenderán un viaje hacia el mar en donde descubrirán el amor y la solidaridad que encarnan los jóvenes Clara Lago, Yohana Cobo, Andreas Muñoz y Nicolae Nicula.