![](/RC/200603/22/Media/gavito--200x160.jpg)
Dimite el presidente de Repsol en Bolivia tras ser acusado de contrabando
Julio Gavito permanecerá en Bolivia para defender a Repsol y a sus colaboradores de las acusaciones lanzadas por la Aduana Nacional
Actualizado: GuardarEl presidente de Repsol YPF en Bolivia, Julio Gavito, ha presentado su dimisión tras lo que considera "unas acusaciones infundadas" por delito de contrabando de petróleo, según ha informado en un comunicado remitido por Repsol.
Según el texto, Gavito ha presentado su renuncia ante la Junta Directiva de Repsol "tras trabajar arduamente desde marzo de 2004, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la política energética de Bolivia".
Gavito sigue defendiendo su inocencia de lo que considera acusaciones sin fundamento. "He decidido dar un paso lateral en mi carrera profesional para dedicar parte de mi tiempo a la defensa del accionariado de la empresa y de mis colaboradores en la certeza de que las acusaciones resultan absolutamente infundadas", afirma el comunicado. "Estoy convencido que, más allá de las vicisitudes que he debido sobrellevar en este penoso e injusto trámite, la verdad saldrá a la luz y se podrá demostrar nuestra inocencia", agrega.
La Aduana Nacional envió en febrero a la fiscalía de Santa Cruz, la ciudad donde se encuentra la sede de Repsol y de su filial Andina, sus investigaciones sobre el caso señalando que Andina cometió contrabando con 230.400 barriles de petróleo y falsificó documentos para justificar la operación.
Órdenes de captura
El caso apenas está en proceso de investigación por parte del Ministerio Público, pero ya ha motivado que los fiscales que lo atienden hayan emitido en dos ocasiones sendas órdenes de captura contra Gavito y el gerente de operaciones de Repsol, el argentino Pedro Sánchez, por no ir a declarar.
Gavito ha conformado que permanecerá en Bolivia para defender a Repsol y a sus colaboradores de las acusaciones de la Aduana Nacional que señalan a la firma por haber enviado ilegalmente petróleo boliviano hacia Argentina y Chile, entre 2004 y 2005, por valor 9,2 millones de dólares.