El agua llega en el mejor momento para los cultivos de la provincia
Actualizado: GuardarLa gran beneficiada por las precipitaciones de los últimos días ha sido la agricultura, ya que la cantidad de agua recogida en la provincia no es todavía suficiente para que tenga un efecto en los embalses.
Y es que, según explicaba el jefe de los Servicios Técnicos de Asaja Cádiz, Peter Maurer, la lluvia ha sido en la provincia «muy justa y suave», por lo que apenas ha servido para garantizar el desarrollo de los cultivos y para empapar la tierra.
Maurer hizo hincapié en que las precipitaciones han llegado «justo cuando las plantas lo necesitaban», pero siguen estando por debajo de la media de otros años. Por eso, «los acuíferos subterráneos no se están recargando, y los pantanos apenas están recibiendo agua».
Según los datos de la estación meteorológica de la zona regable de la comarca de Jerez (y que coinciden con los de la Consejería de Agricultura), la lluvia caída desde septiembre del año pasado hasta el pasado domingo sumaba 382 litros por metro cuadrado, una cifra que sigue estando muy por debajo de los 502,88 l/m2 de media de otras campañas (menos la anterior, cuando fue de 297 l/m2).
Pese a todo, tanto Maurer como el secretario general de COAG Cádiz, Salvador Pineda, coincidieron ayer en que los cultivos de otoño como los cereales se están desarrollando bien, así como la remolacha o los pastos, lo que da tranquilidad al sector ganadero. No hay que olvidar, que el año pasado los ganaderos tuvieron que pagar de su bolsillo el alimento de los animales ante la escasez de hierba. La lluvia también es positiva para los cultivos de primavera, cuya plantación se prepara en estas fechas.
Sin embargo, ambas organizaciones también estuvieron de acuerdo en que «aún es pronto para afirmar que el campo está salvado». En palabras de Pineda, «la llave del campo gaditano suele estar en el mes de abril, y es que si entonces no llueve lo suficiente puede estropearse todo el trabajo previo».
En la misma línea se expresó el representante de Asaja, que destacó que hay cultivos como la viña en los que habrá que esperar «hasta el verano» para hacer una valoración, aunque también apuntó que en los de regadío «no hay problema aunque no llueva, porque hay reservas de sobra para varios años».