Sociedad

Nueva tecnología, última tendencia y viceversa

La mayor feria del sector en Europa, CeBIT 2006, presenta en Hannover las novedades más llamativas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año más, la ciudad alemana de Hannover, capital de Baja Sajonia, ha acogido la feria de nuevas tecnologías CeBIT. En los últimos días, fabricantes de todo el planeta han dado a conocer, al público asistente a sus pabellones, numerosas novedades que, según esperan, harán furor entre los consumidores a lo largo del año. Al fin y al cabo, de eso se trata.

La exposición vio la luz el 12 de marzo de 1986 y desde entonces se ha convertido en todo un referente dentro del mundo de las nuevas tecnologías. Un total de 6.300 expositores de unos 70 países se han dado cita del 9 al 15 de marzo para mostrar materiales que quieren convertir en herramientas imprescindibles para los cibernautas. La feria ha apostado fuerte este año por la telefonía por internet (VoIP), con la presentación de ingenios que a través de la tecnología inalámbrica (WI-FI) pueden establecer una conexión telefónica sin necesidad de contar con un ordenador o la variante de Skype, propiedad de la empresa de subastas por internet E-Bay, que permite conectarse a otros interlocutores a la red a una distancia de entre 15 y 20 metros, si bien con ayuda de un equipo informático.

Los gadget también han realizado acto de presencia sorprendiendo a más de un visitante. Desde excentricidades como el reproductor de música en formato MP3 más caro del mundo, valorado en 20.000 Euros, construido en oro con brillantes incrustados, hasta memorias de tipo flash con capacidad para 16 GB, pasando por un portátil y un reproductor de MP3 equipados con paneles solares que permiten recargar sus baterías con la luz solar, todo es posible.

Un buen ejemplo de ello lo ha mostrado la empresa taiwanesa Antig, que ha anunciado su intención de comercializar sus baterías de combustible a principios de 2007, capaces de proporcionar hasta nueve horas de autonomía a un portátil con la única ayuda del metanol. Por su parte, el gigante IBM ha presentado en el CeBIT el ordenador más rápido de Europa, Jülich Blue Gene (JUBL), capaz de realizar 46 billones de operaciones por segundo, lo que multiplica por 12.000 la velocidad de los equipos ordinarios.

Otra de las sorpresas interesantes que se ha podido observar ha sido la presentación del terminal GSM KG920 de la compañía LG, un teléfono móvil con cámara de 5 megapíxeles y un grosor de tan sólo 18 milímetros, lo que lo convierte en el más delgado del mundo.

40 horas de grabación

La firma coreana también ha llevado un televisor de plasma de 42 pulgadas con grabador de DVD (DVR) y grabador de disco duro integrado, capaz de almacenar hasta 40 horas de programación, incluyendo grabación continua automática en intervalos de 1 hora, asegurando un visionado sin interrupciones. Claro que, una de las grandes estrellas de la feria ha venido de mano de la compañía Microsoft. Se trata del nuevo PC ultra-portátil (UMPC), anteriormente conocido con el nombre en código de Origami, que proporciona toda la funcionalidad de Windows unida a la interacción del usuario a través de pantalla táctil, lápiz y teclado mejorados. «Los UMPC son una nueva categoría de ordenadores portátiles diseñados para favorecer un estilo de vida cada vez más móvil», asegura Bill Mitchell, vicepresidente corporativo de la División de Plataformas Móviles Windows (Windows Mobile Platforms).