Editorial

Avances en la industrialización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos noticias acercan hoy la esperanza de un repunte del sector industrial en la Bahía de Cádiz, justo cuando se hace patente -en el informe publicado por LA VOZ el pasado domingo- que la falta de impulso del sector secundario supone una rémora para el crecimiento económico de la provincia, que ha sido inferior a la media andaluza en los últimos seis años.

Airbus ha confirmado la ampliación de la planta de Puerto Real que era imprescindible para poder asumir la construcción del A-350. La inversión oscilará entre los diez y los quince millones y supondrá la creación de cuarenta puestos de trabajo. Este proyecto es un respaldo definitivo no sólo de Airbus España a la actividad en la Bahía de Cádiz, sino también del consorcio europeo, que ha ratificado la inversión y el programa de fabricación que se hará del nuevo avión civil: la belly fairing (panza) y el estabilizador horizontal. La relevancia de esta expansión trasciende de la propia factoría para alcanzar a la industria auxiliar de Cádiz, que tiene una participación creciente y podría dar el salto para convertirse en socios a riesgo de Airbus, asumiendo con ello la construcción de partes completas de aviones. A la vez, el consejero de Empleo, Antonio Fernández, garantizó ayer que los astilleros de la Bahía tendrán actividad para un horizonte de entre cuatro y ocho años, en función de la factoría. Las perspectivas más favorables son para Navantia Cádiz, que tendrá trabajo hasta, al menos, 2012 gracias al plan de la Armada de reparación de la flota militar española. Sin embargo, una excesiva dedicación militar de Cádiz puede «apartarle» del mercado civil, que es necesario para no depender sólo de los Presupuestos del Estado y porque es más rentable y está en auge. Los sindicatos han trasladado a la Junta su satisfacción por el buen resultado y piden que la Junta mantenga la apuesta por la actividad naval en la Bahía.

Es preciso que se cumplan los plazos y no surjan nuevos obstáculos para encarrilar, al fin, el futuro industrial y pensar en un definitivo despegue.