Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

Abú Mazen amenaza con destituir a los ministros de Hamás antes de jurar sus cargos

EUGENIO G. GASCÓN/JERUSALÉN
Actualizado:

El presidente palestino, Mahmud Abbas (Abú Mazen), considera destituir al nuevo Ejecutivo de Hamás antes de que haya asumido el poder si se da el caso de que sus diferencias creen una situación ingobernable, dijeron ayer en el entorno del rais. El jefe de los negocia- dores, Saeb Erekat, manifestó que una de estas situaciones podría darse con una «crisis financiera» que se originara si los países occidentales dejaran de aportar sus contribuciones y la ANP no pudiera hacer frente a sus compromisos.

Las declaraciones de Erekat se producen veinticuatro horas después de que el principal asesor de Abú Mazen, Nabil Abú Rudeina, dijera lo mismo, coincidiendo con la reunión en la que el domingo el candidato a jefe de Gobierno, Ismail Hanniya, comunicó la lista de los veinticuatro ministros que formarán el nuevo Gabinete.

Según analistas político, el Ejecutivo de Hamás tendrá que sortear como pueda no sólo los palos que ya han comenzado a meterle en las ruedas Israel, Estados Unidos y la UE, sino también los del presidente de la ANP. Sin embargo, mantienen las mismas fuentes, Abú Mazen debe ir con mucho cuidado puesto que si la población percibe que juega sucio y podría exigir su dimisión y no la del Gobierno. La gente de la calle considera que los fundamentalistas son íntegros, no se avienen con los chanchullos propios de Fatah y no se pliegan a las directrices de Israel y Estados Unidos.

Una indicación de que el presidente no actúa con toda la limpieza que sería deseable es, en opinión de la población, su anuncio de que en las próximas horas presentará la lista de ministros de Hamás ante el comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para que sea estudiada y aprobada.

Aunque no forma parte de la OLP, el movimiento radical reconoce su papel histórico de la organización. No obstante, cree que los tiempos han cambiado y que los resultados de las recientes elecciones muestran que las promesas ya no son suficientes.