ESPAÑA

Interior identifica a 15 presuntos miembros de los cuatro comandos operativos de ETA

'Txeroki', Gogeaskoetxea y 'Dienteputo' son los únicos dirigentes con trayectoria que figuran en la nueva lista de los terroristas más buscados por la policía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La policía ha identificado a 12 activistas casi desconocidos y con escasa experiencia, y tres cabecillas con amplio historial que, según creen los mandos de la lucha antiterrorista, protagonizan la última ofensiva de ETA. La Comisaría General de Información elaboró la pasada semana una nueva lista de los terroristas más buscados en la que incluye esos 15 nombres y que ayer fueron distribuidas entre las brigadas provinciales de Información. La policía sospecha que los 12 terroristas, nueve hombres y tres mujeres, estarían encuadrados en los dos comandos estables de Vizcaya y Guipúzcoa, y en los dos itinerantes que actúan en Navarra, Aragón y Madrid.

Los tres cabecillas con responsabilidades conocidas en la estructura de ETA que aparecen en el listado actualizado son Garikoitz Aspiazu Rubira, 'Txeroki', José Luis Eciolaza Galán, 'Dienteputo', y Eneko Gogeaskoetxea Arronategi. 'Txeroki' es el presunto jefe militar de ETA y responsable de los comandos desde la detención de Ibon Fernández de Iradi, 'Susper', a finales de 2003.

'Dienteputo', un 'histórico' con seis asesinatos a sus espaldas, ha regresado a España o Francia después de años como responsable del aparato logístico de ETA en Sudamérica. Gogeaskoetxea, asesino de un ertzaina en 1997 a las puertas del Guggenheim, es el actual responsable de explosivos de ETA.

Tres 'veteranos'

De los doce subordinados de 'Txeroki', 'Dientepunto' y Gogeaskoetxea, sólo tres figuraban en anteriores listados de la Comisaría General de Información. Se trata de Asier Eceiza Ayerra, quien formó parte del comando de ETA que operó en el Levante en la primavera y verano de 2003 y que colocó varias bombas en hoteles de Benidorm y Alicante; Carlos García Preciado, que se incorporó a la organización terrorista para eludir una condena de 16 años de cárcel por quemar un cajero en 1997; y Ana López Monge, también huida de la 'kale borroka' y presunta integrante de las campañas de verano.

Los otros nueve terroristas que la Comisaría General de Información sitúa en la punta de lanza de la ofensiva de ETA son prácticamente desconocidos, incluso para los agentes. El primero es Iñaki Domínguez Atxalandabaso, huido para evitar una condena por exaltación del terrorismo por organizar en julio de 2001 en Guernica un homenaje a la etarra Olaia Castresana, muerta al estallarle el explosivo que manipulaba. El único contacto de Domínguez con ETA antes de integrarse como 'liberado' en la organización fue ser informante del comando Vizcaya, la misma labor que hizo Itziar Plaza Fernández.

También fue 'chivato' antes de activista Pablo Aperribay Bediaga, quien hasta febrero de 2005, cuando huyó de su domicilio, realizó seguimientos para intentar asesinar a Leopoldo Barreda, María San Gil, Alfonso Alonso o Juan María Atutxa. Idéntico perfil tiene Iker Iparraguirre Galárraga, quien se integró en ETA en la misma fecha que Aperribay después de escapar de una operación de la Policía Nacional contra el aparato de reclutamiento de la organización terrorista en la que fueron detenidas 16 personas.

Sin apenas experiencia

Oihana Garmendia Marín se fugó en febrero de 2003 tras otra redada contra la red de captación de ETA y se cree que también participó en las campaña de verano de la banda en 2004. Zigor Ruiz Jaso es otro de los nuevos etarras, sin apenas experiencia. Ruiz Jaso, portavoz de la organización radical juvenil Segi, se integró en la banda en 2002.

De la 'kale borroka' procede Arkaitz Goikoetxea Basabe, acusado de atacar en 2001 a dos ertzainas con cócteles molotov y se encuentra en busca y captura desde que en mayo de 2005 no acudiera al juicio. El listado de la Comisaría General de Información se cierra con dos activistas de los que ni siquiera constan antecedentes judiciales: Eneko Bilbao Aresti y Zorion Salsamendi Abad.