Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

España fuerza que la próxima cumbre de la UE aborde la situación migratoria en Canarias

Los ministros de Exteriores buscarán salidas a la crisis en la reunión del jueves en Bruselas, prevista inicialmente para estudiar la Constitución europea La Agencia Europea de Control de Fronteras y Europol ultiman medidas para ayudar al Gobierno

AGENCIAS/BRUSELAS
Actualizado:

La crisis migratoria en Canarias llega a Bruselas. El Ejecutivo español ha conseguido introducir el asunto en la agenda de la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea -que se celebra los próximos jueves y viernes- después de que el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, hiciera llegar a la presidencia de turno del Consejo Europeo -en manos de Austria-, a los estados miembros y al alto representante de para la Política Exterior y la Seguridad Común (PESC), Javier Solana, una carta en la que pide «informar personalmente» al Consejo sobre este asunto «tan sensible para España y para la Unión Europea».

La presidencia de turno aceptó ayer la solicitud cursada por Moratinos para que los titulares de Exteriores estudien la cuestión migratorias durante la cena de trabajo del jueves, destinada en principio básicamente a hablar de la ampliación y la Constitución europea.

«La reacción de la presidencia ha sido de comprensión y de aceptación de la solicitud española», dijo ayer el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Alberto Navarro. Por su parte, el portavoz europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, Friso Roscam, mostró su apoyo a la petición de Moratinos y destacó la importancia de que sea la UE en su conjunto la que busque una solución a este problema.

En la misiva, Moratinos habla de la situación de las islas Canarias como consecuencia del repentino incremento del flujo de inmigrantes subsaharianos ilegales desde Mauritania e informa de que las autoridades locales calculan que, desde enero, el número de los que han llegado a las islas de Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife es de 3.517.

Más de mil muertos

«Cruz Roja española estima, también desde principios de año, que más de mil personas han muerto en el mar al intentar alcanzar Canarias desde Mauritania en pequeñas embarcaciones. Unos 12.000 o más estarían en el norte de Mauritania esperando encontrar la forma de llegar a Canarias», revela el ministro, que añade que el Gobierno español, junto con las autoridades canarias, se enfrenta a esta «delicada situación» con una serie de medidas y que la vicepresidenta primera del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, acaba de visitar las islas para valorar la situación.

«En busca de soluciones eficaces a esta crisis, hemos contado desde el principio con la comprensión y apoyo de la Comisión Europea», reconoce el ministro, que señala, asimismo, que las consultas y la cooperación con los responsables europeos de Justicia, Ayuda Humanitaria y Relaciones Exteriores, Franco Frattini, Louis Michel y Benita Ferrero-Waldner, respectivamente y sus servicios serán «cruciales» para poner en marcha las diferentes medidas, así como para tratar con el Gobierno mauritano.

El jefe de la diplomacia española se disculpó por no poder participar en el Consejo de ayer, al estar de viaje oficial en China y asegura que le hubiera gustado informar a sus colegas sobre esta «delicada cuestión» y «concienciar» de nuevo al Consejo sobre la importancia de la estrategia de la UE para África.«Pero como, desafortunadamente no será el caso, agradecería mucho que me dieras la oportunidad durante nuestra cena del jueves en el Consejo Europeo. Lo presentaría desde la perspectiva más amplia de la estrategia de la Unión Europea para África para subrayar la estrecha relación que existe entre las cuestiones de inmigración y las de desarrollo», solicita Moratinos.

Tras hablar del asunto con la ministra de Exteriores austriaca y presidenta en ejercicio del Consejo, Ursula Plassnik, el secretario de Estado dijo que la presidencia «entiende perfectamente» que España tiene en este momento «una crisis y un problema serio», lo que justifica el llamamiento a la UE.

Mientras, la Agencia Europea de Control de Fronteras (Frontex) y el organismo de coordinación policial Europol estudian cómo ayudar a España a frenar la avalancha de inmigrantes a Canarias y propondrán medidas «lo antes posible», según dijo ayer el portavoz de Justicia e Interior de la Comisión, Friso Roscam. La decisión se tomó a raíz de la visita a Mauritania el pasado 16 de marzo de una delegación española, encabezada por los secretarios de Estado de Exteriores, Bernardino León, y de Interior, Antonio Camacho.

«Estamos analizando la posible asistencia que pueda dar Frontex, en particular a España, que ha pedido esta asistencia para ver cómo puede controlar mejor sus fronteras exteriores, especialmente las marítimas, que plantean desafíos adicionales», explicó el portavoz. En cuanto al papel de Europol, se trataría de ayudar tanto a España como a Mauritania en «medidas para combatir el tráfico de seres humanos».