«En el éxito, prefiero un término medio que me deje disfrutar de mi música y mi propia vida»
El sevillano promociona en Cádiz su nuevo disco, 'Entenderás', que ha compuesto íntegramente
Actualizado: GuardarManu Tenorio podría ser sospechosamente seductor, histriónicamente simpático, cargantemente entusiasta. Podría derrochar sonrisas y mantener cierto perfil ga-lante pero elige otro camino. Serio en el empaque, dirige una mirada profunda para estudiar entorno, calibra el momento y, más tarde, lejos de falsas poses, habla reposada y cabalmente dejando escapar alguna broma, alguna sonrisa de factura extrañamente familiar. Dado a conocer por la ya mítica primera edición de Operación Triunfo (OT), promociona ahora su tercer trabajo mientras camina con tiento por los derroteros de una carrera musical cu-yas riendas no quiere perder a costa del éxito. Entenderás, su disco «más íntimo y personal», es un álbum creado «en un momento ex-traordinario» de su vida, un saco de canciones compuestas íntegramente por él, en las que admite reconocerse a sí mismo.
-Hace cinco años que un concurso le catapultó a la fama, ¿alguna vez se plantea si la sombra de OT es demasiado alargada?
-Probablemente la sombra la crean los que están pendientes de ella... Para mí no es más que una etapa de mi vida, igual que los días en los que cantaba con la orquesta en bodas, bautizos y comuniones. Disfruté mucho y no me pesa nada haberme dado a conocer a través de un concurso de televisión. Su-pongo que uno cuenta las cosas según le van y a mí me han ido muy bien. Fue una experiencia genial.
-La SGAE, a través de un estudio realizado entre expertos, determinó que usted sería el cantante de la primera edición con más futuro. ¿Qué tal fue el pronóstico?
-Aquello fue muy gratificante porque si se lo hubieran preguntado a mi madre no habría habido dudas: yo hubiese sido el más guapo, el más listo, el que mejor cantaba... Sin embargo, fue un dictamen de profesionales del medio cuya postura me trasmitió seguridad y confianza en mí mismo.
-Su carrera se ha mantenido estable, fidelizando público aunque sin grandes pelotazos...
-A mí no me gustaría pegarlos sino permanecer en un término medio que me permita disfrutar de mi música y de mi propia vida. Creo que no estaría preparado psicológicamente para ello. Tu día a día se trastoca para siempre y es muy difícil mantener el equilibrio. Además los pelotazos pueden convertirse en una putada. Si compones un Corazón partío y revientas el mercado, las discográficas esperan que tu próximo trabajo siga por la misma línea cuando a lo mejor lo que quieres es experimentar otro tipo de cosas.
-Entenderás es su tercer disco y el primero compuesto íntegramente por usted, ¿Qué significa en su carrera?
-Me siento más involucrado en la temática, sé lo que quiero decir con cada frase, qué quería dar y cómo me sentía cuando la escribí. Desde que empecé con mi carrera musical siempre había compuesto mis temas, de hecho, fue así como aprendí a tocar la guitarra.
-¿Se siente un artista más completo?
-Creo que no tiene nada que ver. Hay artistas que hacen discos ex-traordinarios sin haber firmado ninguna canción. Para mí ha sido simplemente una faceta que quería desarrollar, un empeño personal. A lo mejor en el siguiente disco también compongo o hago un álbum de versiones. Quién sabe...
Amor y vida privada
-Con once temas originales, el disco habla fundamentalmente de amor, ¿no le preocupa agotar el ob-jeto de inspiración?
-No porque la vida de las personas se desarrolla básicamente sobre el amor y el desamor. Uno puede definir la existencia de cualquiera en esos términos. ¿Qué son si no la nostalgia, la frustración o la derrota? Además, no sólo hay temas románticos al uso sino también canciones sobre la superación personal como Sobreviviré o Lo principal: eres, tú acerca de la positividad que hay que buscar cuando se acaba una historia. Sí es cierto que es un disco muy completo con un denominador común, no es una acumulación de canciones dispares. A mí me gusta que un trabajo ronde sobre un mismo concepto general.
-¿Se puede conocer a Manu Tenorio a través de estos temas?
-Es bastante probable que sí. El autor siempre intenta desvincularse algo de su obra, poner cierta distancia. Lo que ocurre es que ella eres tú, está salpicada de ti, de cómo te sientes. Lo que sí me parece es que en este disco se conoce más a Manu que a Manu Tenorio. Éste está sólo en el cartón, el primero es el que entra por el oído.
-Ha sido uno de los miembros de OT más discretos con su vida privada, ¿cree que eso le ha supuesto una menor proyección mediática?
-Está claro que si te prodigas en los terrenos del corazón y la prensa rosa llegas a más gente pero todavía no tengo claro hasta qué punto es positivo. Soy bastante es-céptico sobre si ese público está interesado en mi música. Ahora, hay que ser consciente de que en este mundo existen cuestiones ajenas a uno mismo. Hay que comulgar con ciertas cosas como que tu vida esté un poco en la palestra y a disposición de los demás.
-¿Es difícil mantener el equilibrio?
-La clave está en no obsesionarse porque si no te vuelves loco.
-¿Cómo se imagina en diez años?
-Hombre... a estas alturas ya lo tengo difícil para ser culturista o modelo... [risas]. Espero y deseo que me pille entero, cantando y... con pelo.