Cultura

Arturo Pérez-Reverte trae hoy su 'pintor de batallas' a la provincia

El autor, que ayer presentó el libro en Sevilla, asegura que la novela, de vocación antibelicista, refleja su particular manera de ver el mundo La mirada de un fotógrafo es el eje central de su nueva historia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte presentó ayer en la capital hispalense El pintor de batallas (Alfaguara), una obra «muy personal, que nunca hubiera existido sin mí y sin mi manera de ver el mundo» y en la que el autor muestra el horror cotidiano de la vida real a través de la mirada de un fotógrafo, Andrés Faulques, que decide sustituir la cámara por los pinceles.

La pintura será en esta obra el elemento simbólico por el que se visualiza la acción de la novela y que ayuda a Pérez-Reverte a na-rrar los hechos. Andrés Faulques, un antiguo fotógrafo de guerra, pinta un gran fresco circular -el paisaje intemporal de una batalla- en la pared de una torre junto al Mediterráneo en busca de la foto que nunca pudo hacer. Lo acompañan en la tarea un rostro que regresa del pasado para cobrar una deuda mortal -Ivo Markovic- y la sombra de una mujer desaparecida diez años atrás -Olvido Ferrara-.

En un almuerzo informativo, Arturo Pérez-Reverte, que estuvo acompañado por los escritores Juan Eslava Galán y Rafael de Cózar, informó de que «la ejecución de la obra me llevó dos años», pero explicó que «la historia la tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo y si no la he escrito antes es porque no estaba preparado». «Mi idea con esta obra es que el lector sienta que está dentro del cuadro, que lo visualice y que se convierta en un personaje más», añadió. En esta línea, el autor, que indicó que El pintor de batallas «es una novela muy contenida», señaló que el pintor «representa la visión lúcida de la vida, mientras que el soldado es la violencia, la guerra y el horror y la chica se identifica con el consuelo, la solución y la memoria».

Asimismo, Pérez - Reverte, que eleva la pintura a la categoría de personaje en esta novela, aseveró que «la fotografía ha perdido la batalla y ya no es la verdad, ya no vale como reflejo fiel de la realidad». Por su parte, Juan Eslava Galán declaró que El pintor de batallas es una novela que después de leerla «te deja varios días en estado de shock».