Sobrevivir en la oscuridad
Ana Fernández interpreta a una mujer ciega en 'Sin ti', presentada en el Festival de Málaga que acoge un ciclo con los más recientes 'telefilmes' producidos en España
Actualizado: GuardarLa jornada del lunes en el IX Festival de Málaga sólo presentó una película en competición, Sin ti, del catalán Raimon Masllorens, en donde la andaluza Ana Fernández da vida a una mujer ciega que se debe enfrentar a la vida.
El día se completó con la proyección de Los tramposos, mítico filme español dirigido por Pedro Lazaga en 1959, seleccionada por el certamen como la Película de oro de este año, epígrafe bajo el que cada edición se homenajea a un título señero de nuestro cine.
Sin ti cuenta la historia de una mujer casada y con dos hijos que, por un desgraciado accidente en la bañera, se queda totalmente ciega. La película relata su lento aprendizaje, interior y exterior, hasta que acepta vivir con su discapacidad, algo que le hará enfrentarse a si misma hasta ver la luz, saliendo de la oscuridad en que vivía cuando tenía visión.
Es el segundo largometraje de Raimon Masllorens, que debutó como director en 1993 con Todo falso. Ana Fernández realiza un gran trabajo como la protagonista, para lo que se documentó minuciosamente. «Me preparé con ayudas de psicólogas de la ONCE y con un monitor de ciegos. Hablé con mujeres invidentes y observé mucho. Se me abrió un mundo. El personaje me ha servido para descubrir a una Ana que yo no era consciente que estaba ahí. Yo no he vuelto a mirar a un ciego de la misma manera que lo hacía antes de rodar el filme», dijo la actriz, que en la película está acompañada de Pep Munné, Carolina Pfaffenbauer, Quim Gutiérrez, Clara Segura y Josep Julián.
El guión, del que se llegaron ha hacer hasta 21 versiones, lo firman Pau Garsaball (el hijo del desaparecido actor del mismo nombre) y Alicia Luna, guionista de Te doy mis ojos. «Con Pau trabajé cuatro años documentando el tema de la ceguera. Después el texto pasó a Alicia que desarrollo subtramas y amplió los personajes más secundarios», aseguró Masllorens. Aunque con un cierto aire de tv-movie, el filme, hablado en catalán y castellano, cuenta con un excelente trabajo de Ana Fernández, que llena el filme. Según su distribuidor, la película se estrenará a final de junio o en julio, durante las semanas del Mundial de Fútbol, buscando, sobre todo, al público femenino.
Para la proyección en el festival malagueño de Los tramposos, viajaron a la capital de la Costa del Sol tres de sus intérpretes, Antonio Ozores, Laura Valenzuela y José Luis López Vázquez, aunque este último por prescripción facultativa no salió del hotel y no tuvo ningún encuentro con la prensa. Estuvo además el director Jesús Franco que aseguró que, «aunque nunca figuré en los títulos de crédito, fui el productor delegado de la película». Todos los presentes se lamentaron de que actualmente ya no se hagan comedias de ese tipo, aunque en su momento para ninguno supuso ningún trabajo especial.
Nuevas secciones
Entre las muchas secciones paralelas del Festival de Málaga, destaca una dedicada a las tv-movies, cine hecho para la televisión, ya que en realidad son películas con las mismas características de un largometraje, pero destinadas a ser exhibidas únicamente por la pequeña pantalla.
El certamen exhibe en pantalla grande nueve de las más recientes tv-movies españolas, que serán estrenadas por las diferentes cadenas en los próximos me-ses. Entre todas ellas destacan Para entrar a vivir, dirigida por Jaume Balagueró y Cuento de Na-vidad, de Paco Plaza, que forman parte de Películas para no dormir, una serie auspiciada por Narciso Ibáñez Serrador.
El filme de Balagueró muestra a una joven pareja en busca de piso que encontrarán uno que cuando van a visitarlo se convierte en una trampa, mientras Cuento de Navidad es una aventura juvenil llena de misterios.