CÁDIZ

La alcaldesa suspende la expropiación de Plaza Sevilla prevista para esta semana

El viernes se cumple el ultimátum dado por Martínez para desbloquear el proyecto, pero esperará a una reunión que tiene pendiente con la consejera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa Teófila Martínez ha suspendido para esta semana el inicio del proceso de expropiación de los terrenos de la Plaza Sevilla -que anunció hace mes y medio y cuyo ultimátum se cumple el viernes- a expensas de un encuentro que tiene pendiente con la consejera de Obras Públicas.

La regidora explicó ayer a LA VOZ que la semana pasada envió un fax a la responsable política de la Junta recordándole la reunión y que está a expensas de una respuesta. No obstante, señaló que esperaría esta semana para ver si hay respuesta y «si no es así, pensaremos qué hacemos».

Con sus palabras, Teófila Martínez parece tener intención de llegar a un acuerdo con la consejera que desbloquee esta situación y permita continuar con el diseño en el que discrepan ambas administraciones.

El Ayuntamiento pretende que la Junta apruebe un diseño que incluye la construcción de más de un centenar de viviendas, entre otros equipamientos, algo en lo que la Consejería de Obras Públicas no está de acuerdo al entender que no se ajusta a las características del Plan General de Ordenación Urbana.

Las dos administraciones llevan demasiado tiempo enfrascadas en este tira y afloja, por lo que es posible que ante esta situación decidan coger la calle de enmedio y llegar a un acuerdo beneficioso para los ciudadanos.

De hecho, de iniciarse un proceso de expropiación, como ya ocurrió en su día en Cádiz con los terrenos ociosos de Astilleros, este podría prolongarse durante años.

Juristas consultados por LA VOZ cuando la alcaldesa anunció que iniciaría este proceso de expropiación de la Plaza Sevilla explicaron que el proceso podría alargarse hasta pasada una década. No obstante, la expropiación de una administración a otra es algo que está contemplado en la ley, aunque los expertos coinciden en que no es algo habitual.

Si no hubiese acuerdo entre las partes tras el inicio del expediente expropiatorio, se pasaría a la Comisión Provincial de Justiprecio y de ahí, si sigue el desacuerdo, el caso podría llegar a la vía contencioso administrativa y más tarde, al Tribunal Superior de Justicia.

Esta semana la alcaldesa coincidirá con la consejera en el Parlamento andaluz, por lo que es muy posible que cuaje la reunión que está pendiente y que ambas partes cedan para desbloquear el asunto.