El Polisario condena la visita «belicosa» del rey Mohamed VI al Sáhara Occidental
El rey Mohamed VI no anunciará el proyecto de autonomía para el Sahara Occidental en el discurso que pronunciará el próximo sábado
Actualizado: GuardarBrahim Gali, miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario y delegado saharaui para España, ha condenado hoy en Madrid la visita "belicosa" que el rey Mohamed VI de Marruecos inició el lunes al Sáhara Occidental. Gali, en rueda de prensa, ha calificado la actitud del monarca marroquí como "irresponsable", al visitar los territorios ocupados pocos días antes de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) deba elaborar un nuevo informe sobre el conflicto.
"Esta visita aleja la paz y es un desafío a la ONU y a la opinión pública internacional", en opinión del representante polisario, que ha añadido que "Marruecos, tras 30 años de ocupación colonial, quiere seguir viviendo en el conflicto y exportándolo a sus vecinos". Para el Frente Polisario, la visita de Mohamed VI obedece a una estrategia para presentar el proyecto de autonomía para el Sáhara Occidental elaborado por Marruecos y "rechazado por el pueblo saharaui, la ONU y la opinión pública". "Se trata de una maniobra contra la legalidad internacional que la ONU no debe aceptar y ser consecuente con sus numerosas resoluciones a favor de la celebración de un referéndum para lograr la autodeterminación del Sáhara Occidental", explicaba Gali.
El viaje del rey marroquí, que se adelantó en un día a lo previsto, "agrava la situación" de la zona, después de que el Frente Polisario "lleve 16 años cooperando con la comunidad internacional para poder elegir libremente a través de las urnas nuestro futuro". Sobre la postura española, Gali asegura que "en este conflicto partimos de que España tiene una responsabilidad total y completa, desde el punto de vista ético, moral y político". "Esperamos que el Estado y el Gobierno de España trabajen de forma más contundente para llevar este conflicto a un fin feliz, para llevar a nuestra región a una paz definitiva, justa y duradera" y "la condición para que se esto se logre pasa obligatoriamente por el ejercicio del pueblo saharaui a su derecho a la autodeterminación". "Sin ese ejercicio no hay ninguna solución que valga, no conocerá la región una estabilidad definitiva, ni habrá desarrollo mientras no ejerzamos nuestro derecho", concluyó el representante polisario.
El contencioso sobre el Sahara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario comenzó en 1975, cuando Rabat se anexionó esta antigua colonia española después de la denominada Marcha Verde. El 6 de noviembre de 1975, durante el reinado de Hasán II en Marruecos y en plena agonía del régimen franquista en España, alrededor de 350.000 marroquíes iniciaron una marcha pacífica hacia el Sahara Occidental que supuso el final de la colonización española de este territorio semidesértico de 266.000 kilómetros cuadrados. En la actualidad, Marruecos insiste en que cualquier solución política debe excluir la posibilidad de la independencia del Sahara Occidental, mientras que el Frente Polisario y Argelia siguen reclamando un referéndum que determine el estatuto final de la antigua colonia española.
Mohamed VI no anunciará su proyecto de autonomía para el Sáhara
Por su parte, el portavoz del gobierno de Marruecos, Nabil Benabdelá, ha afirmado hoy que el rey Mohamed VI no anunciará el proyecto de autonomía para el Sahara Occidental en el discurso que pronunciará el próximo sábado en El Aaiún, la capital administrativa saharaui. El portavoz gubernamental también ha dado a entender implícitamente que Marruecos no presentará su proyecto de autonomía antes de la reunión que el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará a finales del próximo mes de abril.
El rey Mohamed VI inició el lunes una visita de seis días al Sahara Occidental en la que se esperaba que puediera desvelar las grandes líneas de su proyecto de autonomía para el Sahara Occidental, la antigua colonia española que Marruecos se anexionó en 1975.