Detenidos 68 manifestantes en varias protestas en EEUU contra la guerra de Irak
Algunos de los participantes en la manifestación de San Francisco vestían como los prisioneros iraquíes de la cárcel de Abu Ghraib
Actualizado: GuardarLas fuerzas del orden estadounidenses han detenido a 51 personas en Washington y otras 17 en San Francisco, en las protestas contra la guerra en Irak, al cumplirse el tercer aniversario del conflicto.
La policía de la Agencia de la Fuerza de Protección del Pentágono ha detenido hoy a 51 personas, a las que ha acusado de desacato a la autoridad, en una concentración frente al Departamento de Defensa a las afueras de Washington.
La portavoz del Departamento de Defensa, Cheryl Irwin, ha dicho que los manifestantes fueron detenidos cuando intentaban cruzar una valla colocada para marcar la zona donde se podía llevar a cabo la concentración.
Según Irwin, los detenidos han sido trasladados a un edificio cercano donde se les entregaron citaciones judiciales y sus fechas de comparecencia ante la justicia, antes de ser puestos en libertad.
En San Francisco, la policía ha detenido a 17 personas de entre un grupo de manifestantes que bloquearon el tráfico en la calle Market, en el centro de la ciudad.
Los manifestantes estaban ataviados con una vestimenta similar a la que llevan los prisioneros iraquíes de la cárcel de Abu Ghraib, mientras que otros llevaban capuchas negras similares a los prisioneros sometidos a abusos en ese centro penitenciario.
Manifestación en Cleveland por el discurso de Bush
Docenas de manifestantes se han concentrado también a las afueras del hotel de Cleveland (Ohio) donde pronunció un discurso el presidente estadounidense, George W. Bush, portando pancartas en las que se leía "Trae nuestras tropas a casa".
En su discurso pronunciado ante el "City Club" de Cleveland, Bush reconoció que la "situación sobre el terreno permanece tensa", pero aseguró que se mantiene optimista sobre una futura victoria en Irak. Aunque en su posterior diálogo con la audiencia no ofreció nuevos argumentos, Bush utilizó los avances contra los grupos terroristas en la ciudad de Tel Afar, en el norte de Irak, como prueba de que ha habido progresos en el país árabe.
"Ante los continuos informes sobre asesinatos y represalias, entiendo porqué algunos estadounidenses han perdido la confianza... algunos se preguntan cómo puedo permanecer optimista", dijo Bush, quien ofreció numerosos ejemplos sobre el "salvajismo" de los terroristas en Tel Afar antes de la segunda llegada de las tropas de EEUU.