prosiguen las manifestaciones en contra del polémico contrato

Villepin, respaldado por todo su partido, sólo negociará sobre dos aspectos del CPE

Se ha mostrado abierto a negociar con los interlocutores sociales sobre la reducción del período de prueba y sobre la motivación del despido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro francés, Dominique de Villepin, ha indicado hoy ante los diputados de su partido, la conservadora UMP, que está dispuesto a negociar sobre los dos puntos más criticados de su contrato laboral para jóvenes (CPE), pero rehúsa retirar o suspender el texto, según fuentes legislativas. Villepin "confirmó que está excluido que el Gobierno ceda a un ultimátum" ya que ha asegurado que la ley de igualdad de oportunidades que instaura el CPE es "inteligente" y "debe aplicarse", según ha dicho el diputado Guy Geoffroy, tras el encuentro del primer ministro con legisladores en la cámara de los diputados.

Pero el primer ministro se ha mostrado abierto a negociar con los interlocutores sociales sobre la reducción del período de prueba y sobre la motivación del despido en ese período, señaló el legislador. "Este tema no es un tema tabú", ha indicado Villepin, según relata Geoffroy. El contrato de primer empleo (CPE), destinado a los menores de 26 años en empresas de más de 20 trabajadores, permite al empleador despedir al joven sin dar una justificación durante los dos primeros años. Estos dos puntos del CPE son los más criticados por los sindicatos de trabajadores y de estudiantes, que han convocado para el próximo día 28 una jornada de acción interprofesional con manifestaciones, huelgas y paros laborales, para exigir a Villepin la retirada del CPE.

Al evocar la "apertura" de Villepin sobre los dos puntos mencionados del CPE, el portavoz de la UMP en la cámara de los diputados, Bernard Accoyer, ha explicado que el período de prueba podría acortarse "por medio de convenios y negociaciones". Sobre la falta de motivación del despido, Accoyer ha señalado que "es legítimo imaginar que un joven que ha sido despedido sepa lo que ha pasado" y ha apuntado la posibilidad de que el motivo del despido sea dado al tutor, que acompañaría al joven durante el período de prueba. "El diálogo debe establecerse pero no debe haber condiciones previas para hablar. No puede haber ultimátum ni chantaje antes de reunirse en torno a una mesa", recalca Accoyer. En este sentido, ha referido cómo los diputados han pedido a Villepin que no ceda al "chantaje", pero que "actúe" para mejorar el dispositivo. Villepin, que ha impulsado el CPE personalmente y sin concertación con los sindicatos, se reúne a última hora de la tarde con los diputados y senadores de la UMP en la sede del Gobierno.

La crisis en torno al CPE caldeó el ambiente en la sesión sobre Europa en la cámara de los diputados, de cara a la cumbre de la UE de los próximos jueves y viernes en Bruselas. El jefe del grupo socialista en la cámara, Jean-Marc Ayrault, arremetió contra Villepin por su "obstinación insensata" y advirtió del momento "sumamente peligroso" que vive Francia. Además, Ayrault acusó a Villepin de "aprisionar a Francia en su destino personal". "No le importa que (Francia) se rompa. Sólo le importa esculpir su talla de 'presidenciable' inflexible", dijo el diputado socialista, antes de añadir que "la concordia nacional" exige al primer ministro "tragarse su orgullo". En protesta por esos ataques personales de Ayrault al jefe del Gobierno, los diputados de la UMP abandonaron el hemiciclo.

Sarkozy promete transparencia con el manifestante en coma

El ministro francés del Interior, Nicolas Sarkozy, ha prometido hoy una investigación transparente sobre el caso de un manifestante contra el contrato juvenil del Gobierno que se encuentra en coma tras haber sido presuntamente golpeado por agentes antidisturbios.

"Sarkozy ha adquirido varios compromisos como el de la transparencia en las informaciones", aseguró un miembro de la Liga de Derechos Humanos (LDH) que, junto a una delegación de sindicalistas, se reunió hoy con el ministro para tratar el caso de Cyril Ferez, que se encuentra en coma.

Los sindicatos pidieron una investigación después de que varios testimonios afirmaran que Ferez fue golpeado por los agentes antidisturbios en la plaza de la Nación de París al final de la manifestación del pasado sábado contra el Contrato de Primer Empleo (CPE) que el Gobierno ha impuesto para los menores de 26 años.

La delegación, compuesta por miembros de la LDH, sindicalistas de Sud-PTT y de Solidaires, señaló que Sarkozy les mostró varios informes oficiales sobre el caso, pero lamentaron que no aportara "ninguna información precisa sobre las causas" del mismo.