Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Representantes del Congreso de los Diputados y Parlamento catalán posan para la fotografía de familia tras la votación de la aprobación del preámbulo y del texto completo del Estatut. / EFE
nuevo estatut para cataluña

Concluye el trabajo de la Comisión tras aprobarse el preámbulo y todo el articulado

Por 22 votos a favor y 17 en contra, por la representación de la Cámara Baja; y por 28 votos a favor y 10 en contra, por la del Parlament

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

La Comisión Constitucional del Congreso que debate la reforma del Estatuto de Cataluña ha concluido ya sus trabajos con la aprobación del preámbulo y del texto completo a pesar de la oposición de ERC y PP, que han votado en contra en ambos casos. La mayoría de las delegaciones del Congreso y del Parlamento de Cataluña presentes en la Comisión han votado a favor del preámbulo y del texto completo con idéntico resultado: 22 votos a favor y 17 en contra, por la representación de la Cámara Baja; y 28 votos a favor y 10 en contra, por la del Parlament.

El presidente de Comisión, Alfonso Guerra, ha explicado poco antes de proceder a la votación de conjunto que en esta se incluirían las supresiones de los cuatro motivos de discordancia que se dieron durante las sesiones entre la delegación del Congreso y la del Parlamento catalán.

Estos textos discordantes afectaban al régimen regulador del aeropuerto de El Prat y de los puertos de Barcelona y Tarragona, a la circunscripción de Cataluña en unas elecciones al Parlamento Europeo, a las selecciones deportivas y a la disposición adicional por la que la Generalitat asumiría las gestiones de los puertos y aeropuertos por la vía del artículo 150.2 de la Constitución.

Las votaciones han puesto de manifiesto el desacuerdo de ERC y del PP con el proyecto, aunque por motivos diferentes, ya que si el primer partido censura el texto por no alcanzar las pretensiones de la propuesta aprobada por el Parlamento de Cataluña, el segundo lo considera "inconstitucional". A la sesión de hoy no ha asistido el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, por encontrarse en China con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

Foto de familia sin los representantes del PP

En la posterior foto de familia, los principales dirigentes de CiU, PSC, ERC e ICV han unido sus manos para ser fotografiados en la escalinata de los leones del Palacio de las Cortes. En la primera fila, junto a Alfonso Guerra, estaban el líder de CiU, Artur Mas; el de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira; el de ICV, Joan Saura; la vicepresidenta del PSC, Manuela de Madre; el portavoz del PSOE, Diego López Garrido, y el también dirigente de ICV, Joan Boada.

La mayor parte de los diputados de estos partidos, además del ponente de Coalición Canaria-Nueva Canarias, Román Rodríguez, también participaron en la foto. A su término, Mas, Carod-Rovira, Saura y De Madre posaron sonrientes con sus manos unidas ante los medios gráficos, a pesar de que ERC votó en contra del texto, al contrario de lo que hizo en el Parlamento de Cataluña. Ningún representante del PP estuvo en las escaleras del Congreso, a pesar de que Alfonso Guerra invitó a todos los ponentes a sumarse a la foto cuando concluyó el debate en comisión.

Zaplana arremete contra el preámbulo

Durante su intervención, el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha criticado que el preámbulo del proyecto de Estatuto catalán en el que se incluye el término "nación" es "la expresión de una Cataluña oficial en la que no caben la mitad de los ciudadanos catalanes". A su juicio, esta alusión deja a la mitad de catalanes con la sensación de que "no podrán sentirse cómodos al no ser nacionalistas ni de izquierdas". Zaplana piensa que el Estatut "nace con el rechazo generalizado del resto de España porque se les impone sin consultarles", por lo que el texto estará destinado a una "sociedad que no existe".

El portavoz popular ha aprovechado la ocasión para parefrasear al ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez para afirmar que, en esta negociación, "se ha pedido lo que no se podía dar y se ha entregado lo que no se podía ceder". Por eso, entre otras muchas cosas, ha acusado a José Luis Rodríguez Zapatero de no saber encauzar las pretensiones nacionalistas y de ser un "gobernante mal preparado que no sabe ver más allá de su mandato electoral". Asimismo, Zaplana ha aprovechado su segundo turno en el debate para insinuar que cuando recupere el Gobierno, su formación promoverá una reforma constitucional que "haga viable el funcionamiento de la nación, que permita más Estado de las Autonomías y más autogobierno de las regiones y nacionalidades".

De esta forma, Zaplana retomaba el asunto con el que había finalizado su primera intervención, en la que ya había apuntado que "un sistema electoral deja de ser útil cuando se permite que se utilice en defensa de intereses particulares y partidistas y en detrimento del interés de la nación española". El dirigente popular se ha mostrado convencido de que los ciudadanos otorgarán su confianza al PP para que defienda "las ideas de la España constitucional" y en el marco de esa hipotética victoria avisó de que a nadie le debe "extrañar" que los populares promuevan la modificación constitucional antes citada.

Carod: el "preámbulo" para un futuro Estado catalán

Por su lado, el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, considera el nuevo Estatut el "preámbulo" para un futuro Estado catalán y ha advertido de que "quizás hoy no quieren reconocer Cataluña como nación, pero quizás mañana deberán hacerlo como Estado". Carod ha pedido en la Comisión Constitucional del Congreso que no se tomaran sus palabras como una "amenaza", sino como una "afirmación pacífica, serena y democrática" y ha añadido que ese será el futuro de Cataluña "si así lo quiere la mayoría de la sociedad catalana".

Carod ha justificado el 'no' de ERC al nuevo Estatut, pese a tener la "sensación" de que el texto y, en especial el preámbulo que se vota hoy, "puede ser el preámbulo para una etapa futura", un "preámbulo para otros horizontes".

Guerra espera que el Estatut ayude a la convivencia

El presidente de la Comisión Constitucional, Alfonso Guerra, ha cerrado hoy los trabajos sobre la reforma del Estatuto catalán con el deseo de que hayan servido "al progreso de Cataluña, al de toda España y, sobre todo, para el fortalecimiento de la convivencia entre todos los españoles". Guerra ha recibido el aplauso unánime y la felicitación de todos los portavoces, que agradecieron el "talante", "tino" e "ingenio" con el que ha dirigido las seis jornadas durante las que se han prolongado los debates.

A juicio de Guerra, tras estas discusiones el texto muestra "diferencias importantes" tanto si se le compara con el proyecto enviado por el Parlamento de Cataluña como si se confronta al estatuto vigente. Respecto al de 1979, ha asegurado que "se podrá comprobar un avance importante tanto en la descentralización del poder como de las competencias", que para algunos puede ser "excesivo", y para otros "insuficiente". "Pero creo que ni unos ni otros podrán considerar irrelevante el cambio", ha afirmado.