La Junta acometerá la rehabilitación de la Iglesia de Santiago por el procedimiento de urgencia
Actualizado:La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía acometerá la rehabilitación de la iglesia de Santiago de Jerez por el procedimiento de "urgencia", según anunció hoy la delegada provincial del ramo, Bibiana Aido, en la presentación pública del estudio elaborado sobre el estado de conservación del templo.
Aido reconoció que la Administración autonómica está "muy preocupada" por la situación en la que se encuentra el edificio, una inquietud "compartida" con el Obispado de Asidonia-Jerez y el propio Ayuntamiento. A su juicio, las partes implicadas en la rehabilitación de la iglesia afrontan "por primera vez la responsabilidad de acometer una actuación global" en el templo.
El informe presentado hoy es "el último" antes de la elaboración de la propuesta de actuación, lo que justifica que todavía se desconozca el montante económico de la operación. En cualquier caso, Bibiana Aido subrayó la "gran escala y belleza" del templo, lo que en buena medida influirá en el presupuesto final de los trabajos.
Por su parte, el obispo de Asidonia-Jerez, Juan del Río, mostró su convencimiento de que los jerezanos "tienen coraje suficiente" como para "salvar su patrimonio", haciendo un llamamiento "no sólo a los católicos", sino a todas aquellas personas interesadas en la conservación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad.
A partir de ahora será necesario "unir fuerzas", del mismo modo que se hizo hace unos años para posibilitar la rehabilitación de la iglesia de San Mateo o se ha hecho en Sevilla para recuperar El Salvador.
El arquitecto Emilio Yanes estimó en "seis meses" el tiempo mínimo necesario para que esté en marcha el apeo, lo que permitirá el apuntalamiento de las zonas del templo en las que vaya a trabajarse. Hasta entonces "puede haber desprendimientos" parciales del edificio. "En estos seis meses se nos puede caer el templo, pero se caería aún con más seguridad si se hiciera lo más mínimo antes de colocar el apeo", advirtió.
Aunque los plazos de ejecución de las obras dependerán de "cuándo termine el estudio definitivo y del esfuerzo económico que se haga", Yanes se refirió a la actuación llevada a cabo en La Normal, de Granada, en la que se han invertido "unos tres años y medio".
Según el arquitecto, la iglesia de Santiago no fue concebida "como un proyecto unitario", lo que "plantea serios problemas para controlar" su estabilidad. El edificio, de hecho, se construyó entre 1430 y 1726, utilizándose distintos materiales. En la actualidad, "falla el 73,53 por ciento de la superficie del muro", no existiendo una sola causa de deterioro. "Son muchos males unidos unos a otros", subrayó.
Las distintas restauraciones acometidas a lo largo de estos siglos tampoco han contribuido a mejorar las condiciones iniciales de la iglesia. Con todo, Yanes calificó de "maquillaje" el trabajo realizado en 1956 a raíz de que parte del edificio se viniera abajo "cuatro días después de que prestigiosos arquitectos no advirtieran señal alguna de deterioro".