COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

El programa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estamos de acuerdo en que el Carnaval es la fiesta con mayúsculas de nuestra ciudad y que debemos cuidar y mimar en exceso nuestro salero durante esos días para que el que viene de fuera se sienta en su casa. Que no seamos malages, que no sonriamos cuando nos pregunten por la Viña el sábado a las once de la mañana, que seamos puntuales porque los turistas tienen otras costumbres en fin, que seamos agradables y solidarios con nuestra única fuente de ingresos.

Tan solidarios somos que este año partimos todos -los de fuera y los de dentro, los turistas y nosotros- en igualdad de condiciones. Es decir, nadie sabe nada. Nadie conoce el programa oficial de actos, si lo hay. Nadie sabe si el concurso de Romanceros es el día 23 o el 25 -las fuentes informativas contribuyen al caos- nadie sabe si es en Valcárcel o en la Viña. Nadie sabe qué coros salen de cada apeadero -ya se sabrá en su momento-, nadie sabe todavía dónde se compran las sillas para la Cabalgata -da igual, han dado lluvia-, nadie sabe si hay este año quema del Dios Momo o no, -hay cosas que es mejor no saber. Nadie sabe si la carpa de Santa Bárbara es más grande que la del Baluarte. Nadie sabe dónde aparcar si Santa Bárbara es una carpa. Nadie sabe qué grandes estrellas del ocaso cantarán en San Antonio. Nadie sabe qué significa el desfile carnavalesco del segundo sábado, ni a dónde van.

Las guías de carnaval que circulan por internet y que son tan consultadas -a falta de programa- sugieren para el martes un paseo por el parque Genovés y la Alameda ¿no era el martes el Carrusel de Coros de Extramuros?, aunque a estas guías hay que ponerlas en cuarentena, porque nos citan el domingo a las doce de la mañana en las inmediaciones del mercado ¿para qué? ¿para recoger la basura? ¿para constatar que es mejor no hacer caso a las guías?

Nadie sabe dónde ni cuando son el pregón infantil y esas cosas. A propósito, si la cabalgata infantil se une con la Magna -casi mejor, como va a llover se matan dos pájaros de un tiro- ¿Por qué sigue apareciendo en las guías de Internet el segundo domingo?

Otro año más dando volteretas sin saber a dónde ir, ni qué actos están en el programa, ni dónde está el programa, ni quién hace el programa, ni qué es el programa. Por cierto, si el primer viernes de marzo coincide con el de Carnaval ¿alguien ha incluido el besapies del Medinaceli en el programa?