Batasuna cree que las cárceles se vaciarán de presos etarras con un proceso de paz
El sindicato 'abertzale' LAB cuestiona la extorsión a los empresarios
Actualizado:Batasuna vinculó ayer el futuro de los presos al proceso de paz y pronosticó que si el Gobierno y ETA llegan a un acuerdo, las cárceles se vaciarán de reclusos terroristas. Así lo manifestó el dirigente del partido ilegal Pernando Barrena, quien consideró improbable que haya encarcelados etarras «en 2010 ó 2020» si se abre un proceso de paz. El secretario general del sindicato abertzale LAB, Rafa Díez Usabiaga, cuestionó, a su vez, la veracidad de las denuncias de extorsión de ETA a los empresarios, los cuales denunciaron el «cinismo incalificable» del líder sindical.
Barrena señaló que «todo el mundo sabe» que en la medida en que se ponga un proceso de paz «en marcha en este país, el destino de los presos políticos vascos es volver a casa en un plazo razonable». Y si los presos permanecieran en la cárcel, «sería claramente porque, finalmente, no habríamos sido capaces de poner en marcha ese proceso de solución».
En declaraciones a la televisión pública vasca, Barrena apostó por una tregua de ETA, que sería «necesaria, pero no suficiente» para la apertura de un proceso de paz, y defendió un acuerdo que, a diferencia del Estatuto de Cataluña, «no pueda ser renegociado» en Madrid.
Denuncias en entredicho
Entretanto, el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, soliviantó a los empresarios vascos al cuestionar la veracidad de sus denuncias sobre la creciente extorsión económica que sufren por parte de ETA. En declaraciones a Euskadi Irratia, Díez Usabiaga señaló que «no creo que todas las cosas que dicen sean verdad porque ellos tienen también sus intereses». Esto provocó la reacción airada de la confederación de empresarios vascos Confebask, que no ocultó su «indignación» ante lo que calificó de «ejercicio de cinismo incalificable».