Rajoy pide a Zapatero que le informe sobre ETA como ha hecho con Llamazares
«Esto es injusto», afirma el presidente del PP, que dice que le «gustaría conocer la política antiterrorista y compartirla»
Actualizado:«Esto es injusto». Con esta frase, Mariano Rajoy se quejó ayer del trato que el presidente del Gobierno depara a los líderes de Izquierda Unida y ERC, mientras que, según denunció, «se expulsa al primer partido de la oposición» de los consensos en política antiterrorista y territorial.
El líder del PP reclamó a José Luis Rodríguez Zapatero que facilite a su partido información sobre la lucha contra ETA, como hizo el pasado martes con el dirigente de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. «No puedo entender -dijo- que se esté informando a todo el mundo, aunque no se de qué, y se expulse al PP de los consensos». Rajoy insistió en que el terrorismo es el problema más importante que tiene España y señaló que, por lo tanto, «hay que pactarlo y acordarlo» entre el Ejecutivo y el primer partido de la oposición.
El dirigente popular ironizó sobre el papel de Llamazares en la política antiterrorista de los últimos años, su amplia experiencia y conocimiento del conflicto, así como su «apoyo entusiasta» a la Ley de Partidos, que IU rechazó. Por su parte, recordó que, como ministro del Interior y vicepresidente del Gobierno, mantuvo estrechas relaciones con el PSOE en la oposición y acordó con los socialistas esa misma Ley de Partidos. Ya como líder de la oposición, mencionó sus ofertas de grandes acuerdos de Estado al PSOE y se quejó de que «el presidente del Gobierno no ha querido» aceptar sus propuestas «porque prefiere pactar con Llamazares y Madrazo», en alusión al líder de la formación en el País Vasco.
Vencedores y vencidos
«Me gustaría conocer la política antiterrorista y compartirla», declaró antes de reunirse con el grupo parlamentario en el Senado, con el que preparó la sesión de control al Gobierno que se celebrará hoy. En el pleno de la Cámara Alta, Rodríguez Zapatero tendrá que responder a una pregunta del portavoz popular, Pío García-Escudero, que le interpelará sobre si el fin de ETA debe alcanzarse «sin vencedores ni vencidos».
A pesar de que el líder de la oposición insistió en su deseo de acordar con Rodríguez Zapatero la lucha contra ETA, anunció que no va a apoyar una política antiterrorista «que no comparto y no se me explica». Aunque cree que «la lucha antiterrorista nunca debe estar en el debate político», consideró «irresponsable», «ridículo» y «vergonzoso» guardar silencio mientras el Gobierno toma decisiones en el sentido contrario de lo que defiende el Partido Popular.
También manifestó su incomprensión ante la actitud de Rodríguez Zapatero con Esquerra Republicana de Catalunya, cuando llamó al líder de esta formación política tras la manifestación en Barcelona que reivindicó que Cataluña es «una nación», y le preguntó por la manera de «arreglar» las discrepancias.
«Muy reconfortado»
«No puedo entender que llame a Puigcercós», confesó, «y no al PP», añadió. Tras reiterar que se trata de una injusticia la «exclusión del PP», puntualizó que «los españoles no se merecen esto».
Por el contrario, se sintió «muy reconfortado» por la reciente decisión del Tribunal Supremo que impide la liberación de presos etarras al aplicar una nueva contabilidad en la redención de penas. En su opinión, esta resolución «corrige» actuaciones gubernamentales previas e impide que el Ejecutivo socialista «pueda actuar en contra de los intereses generales».
En declaraciones a los periodistas en el Senado, Rajoy afirmó que es «especialmente reconfortante» que los «jueces corrijan las actuaciones del Gobierno a través de la Fiscalía General del Estado, que había apoyado el recurso de Parot contra la decisión de la Audiencia Nacional». «Estoy muy reconfortado, de la misma manera que lo estuve cuando el juez de la Audiencia Nacional Grande Marlaska prohibió el congreso de Batasuna», insistió.