Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Cultura

Un libro recrea la Sevilla que Cervantes vivió y plasmó en su obra

EFE/SEVILLA
Actualizado:

El libro Itinerarios de la Sevilla de Cervantes , de Pedro M. Piñero y Rogelio Reyes, recrea la ciudad en la que Cervantes vivió una década y visita enclaves como la Sevilla del comercio en la Alfalfa y la del poder, en el Ayuntamiento, la Audiencia y la cárcel.

Los autores de este libro destacaron durante su presentación que Cervantes, en su tarea de dar pinceladas sobre Sevilla en sus obras, no dio una visión naturalista de la ciudad, sino que su empeño era proyectar la condición humana.

Miguel de Cervantes plasmó la imagen de Sevilla en sus obras de teatro El rufián dichoso y El rufián viudo, así como en las novelas ejemplares El celoso extremeño, Rinconete y Cortadillo y El coloquio de los perros.

Piñero señaló que en sus obras Cervantes «tiene un concepto humano de Sevilla, porque en ella vivió una década», por lo que retrata a «la ciudad del hombre, que se divierte y sufre» y se configura como «el gran creador» de la ciudad como tema literario en la cultura occidental.

Así, hizo referencia al París del siglo XIX retratado por Balzac, al Dublín del siglo XX descrito por Joyce, a las descripciones de Kafka sobre la ciudad de Praga y a las calles de Parma de las que da pinceladas Sthendal, como escritores que asumieron el método que empleó Cervantes para plasmar Sevilla.

Añadió que el libro recoge el «magisterio» de Cervantes en ser capaz de trasladar los personajes que encuentra en la calle y darle sitio en la literatura.

Piñero destacó que «lo que más nos impresiona» de Cervantes es su capacidad para contar con la lengua diaria y «tener el acierto» de elevar a lengua poética y literaria la lengua cotidiana.

Juegos de palabras

Con respecto a los juegos de palabras empleados por el autor del Quijote, dijo que las significaciones a veces «desbordan» al término, ya que sus palabras «siempre están preñadas», por ello el libro incluye un glosario de más de 500 entradas en las que Cervantes utiliza la lengua diaria para enriquecerla con múltiples significaciones.

Por su parte, Rogelio Reyes, como presidente de la Comisión que organizó los actos del IV centenario del Quijote y autor del libro, señaló que Cervantes no sólo realiza una referencia biográfica de Sevilla, sino que, además, este autor vivió en Sevilla, fue juzgado y encarcelado en la calle que hoy se llama Entrecárceles.