la voz del carnaval

Llega la hora de la verdad

El público se divierte en una última sesión junior que aporta tres agrupaciones a la final de mañana, en la que competirán un total de trece, incluyendo dos coros, tres chirigotas, cuatro comparsas y cuatro cuartetos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gran ambiente el vivido ayer en la última sesión junior del concurso oficial, tras la que se anunciaron las agrupaciones que competirán en la gran final de mañana. Tras la retirada del cuarteto Omá!, cinco minutos más, fueron únicamente cinco las actuaciones de una tarde que deparó grandes dosis de risas y diversión gracias al arte derrochado por los jóvenes canteranos del Carnaval, que volvieron a demostrar que el futuro de nuestra fiesta está asegurado gracias a estos pequeños artistas.

ROGURA QUIBERBA

Coro - Cádiz

Letra: Antonio Bayón Gutiérrez

Música: Francisco Javier López Martín

Director: Andrés Bernal Raffo

Bonita puesta en escena la de estos Harry Potters de Cai, que incluyen el sonido de una flauta medieval en su presentación.

Ataviados con unas túnicas rojas, se enfrentan a su primer tango en el Gran Teatro Falla. Un tango en el que declaran que quieren ser niños para siempre en el Carnaval, para vivir siempre con la ilusión de este primer día, sin caer en polémicas ni rivalidades absurdas cuando sean mayores. En el segundo tango declaran que ahora son sus padres los que lloran al verlos cantar, cuando antes eran ellos los que se emocionaban al ver las actuaciones de sus progenitores. El tercer tango no parece muy apropiado para un coro junior, pero resulta original, al tratar las adopciones homosexuales desde la visión de un niño.

Divertidos cuplés, sobre todo el tercero, en el que piden por su cumpleaños un descanso en un balneario tras su cargada agenda de clases y actividades. Gran idea de regalo que un servidor se apunta para pedir también.

En el popurrí, muy bien interpretado, afirman querer cambiar con sus varitas a los derrotistas y los patosos del Carnaval.

OJÚ, QUÉ QUEMAERA

Chirigota - Cádiz

Letra: Iván Romero Castellón

Música: David Campana Torrejón

Director: Francisco Pedemonte

¡Fuego! Un gran humareda invade el escenario, pero no cunde el pánico porque aparecen estos simpáticos chirigoteros que, mangueras y extintores en mano, se disponen a salvar al teatro y a María la Hierbabuena, que se ha atascado en un palco. Lo que no apagan son los ánimos del público, sino que los avivan con su interpretación de unas buenas letras. Se definen como bomberos caleteros, ya que el agua que usan es la de la Caleta.

El Carnaval no se vive sólo en el Barrio de la Viña, por lo que ellos le dedican un bonito pasodoble a la Barriada. En el tercer pasodoble piden a su madre que entienda su afición a cantar carnavales, ya que ella les pide que no se entretengan tanto y estudien más, pero ellos no pueden abandonar su gran pasión.

Tras unos simpáticos cuplés y un estribillo que está que arde se despiden con un popurrí perfectamente interpretado y con un precioso final, tanto en letra como en música, lo que hace que las palmas echen humo para premiar a estos bomberos de la Caleta.

LAS PUERTAS DE CAI

Comparsa - Cádiz

Letra: Sergio Molina Franco y Jonathan Pérez Ginel

Música: Sergio Molina Franco y Jonathan Pérez Ginel

Director: Alfonso González de la Flor

Este grupo apunta tan alto que se sale del teatro. Tras su primer premio con Los rufianes, se presentan este Carnaval con un tipo de serenos muy colorido. Y bordan su actuación. Más quisieran muchas comparsas de adultos tener el nivel de estos chaavales.

La música y las letras son de alta calidad, pero no se queda atrás su interpretación. Afirman que se presentan al examen en el Falla, pero la nota se pone en la calle. Aunque da igual dónde les puntúen, porque en ambos sitios tendrían matrícula de honor.

El repertorio podría presentarse perfectamente en la categoría de adultos. Así, el tercer pasodoble retrata la sociedad actual al más puro estilo de Juan Carlos Aragón. En el primer cuplé describen detalladamente la telenovela Pasión de gavilanes, pero afirman que no la ven nunca, que es «por lo que les cuentan». En el segundo, hablan de uno que dejó el tabaco y de paso a su parienta y el tercero cuenta la historia de alguien a quien se le mueren caballos y pollos y casi pierde a su «Yorkshire color canela atropellado por Subiela». Pero si los cuplés son buenos, el estribillo los supera, «tienes mis puertas abiertas para toda la vida», afirma. Y ellos tienen abiertas las puertas del futuro del Carnaval si continúan con su progresión.

SE BUSCA COMPAÑERO PARA COMPARTIR PISO AMUEBLADO Y BARATITO

Cuarteto - Cádiz

Letra: Daniel Illesca Frontado

Música: Jesús Trujillo Rojas

Director: Germán Alcaraz Pérez

Lo primero que llama la atención de este cuarteto es que usa el forillo de la chirigota de adultos El que tiene broca se equivoca. Un estudiante de hostelería, un peluquero gay, un hippie que estudia filosofía y un empollón que va para médico son los cuatro jóvenes que se atreven a buscar piso en Sevilla para realizar sus estudios universitarios.

El hippie parece salido de la chirigota Los juancojones, ya que le gusta bien poco levantarse. «No me digáis que siempre estoy sentao, porque hay veces que me acuesto», afirma él mismo.

Buen golpe cuando le dicen al empollón que como no deje de estudiar tanto y salga a la calle lo van a meter en la lavadora para que «se dé unas vueltecitas». Luego, comentan que la gripe aviar está tan extendida que hasta el pato Donald ha cogido la baja. El cocinero le canta a una sartén: «quillo, ¿qué haces?», le preguntan, a lo que él responde «estoy haciendo huevos a la flamenca».

En los cuplés cantan que a su hermano no lo echarán del trabajo por culpa del tabaco porque no fuma y está en paro. Juegan con dos tipos de chirigotas adultas, comentando que los gitanitos de la chirigota de el Petra no saludan a los policías del Sheriff y salen corriendo cuando los ven.

Como tema libre cantan otros dos cuplés. Zoología pura en ambos, con tipos que llenan su casa de tantos bichos que las usan para grabar documentales. Tras esta nueva tanda, se despiden cantando a ritmo de Estopa que se les había aparecido el de enmedio de la comparsa de los gitanos diciéndoles que tenía hambre, así que le dieron de comer y se zampó hasta el imán de la nevera.

El público premia con aplausos el buen hacer de los cuarteteros.

ESTE AÑO SALIMOS POR LOS PELOS

Chirigota - Barbate

Letra: Alonso José Ortega Muñoz

Música: Juan Francisco Rodríguez Rubio

Director: Francisco Manuel Cla Martínez

Desde Barbate llega este grupo, que representa una peluquería. Los de primera fila cantan sentados mientras los que hacen de peluqueros les amenazan de pie tras ellos con unas enormes tijeras.

En su primer pasodoble afirman no entender a la gente que dice que los jóvenes sólo pierden el tiempo y comentan que ellos estudian para ser hombres de provecho. Todo un ejemplo a seguir. Emotivo el segundo pasodoble, en el que homenajean a sus padres y les dan las gracias por todo lo que hacen por ellos.

Es una lástima que en ocasiones se pierdan sus jóvenes voces entre el murmullo del público, pero no se echan atrás y dan todo lo que tienen dentro en la tanda de cuplés. «Si se acaba el mundo, po yo me compro el Marca», cuentan en uno de ellos, mientras que en otro piden una novia deportista y de pelo corto, lo que no sabían es que les iba a tocar la Uchi.