CÁDIZ

Los cirujanos enseñan a Subiela

La penúltima sesión semifinales vivió el reencuentro del verdadero director de la cuadrilla con los cirujanos del Yuyu antes de que Hércules, pidiendo permiso a Napoleón, volviera a dar clases de gaditanismo a su hijo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La penúltima sesión del segundo pase de semifinales confirmó todo lo bueno que se había pronosticado con anterioridad. Gustó mucho el coro de Julio Pardo, las chirigotas del Yuyu y Los Carapapas y la comparsa de Ángel Subiela, que esta vez si fue operado de verdad por los cirujanos escaqueados de José Guerrero Roldán.

LA CONGA SANTIAGUERA

Coro - Cádiz

Letra: Rafael Pastrana Guillén

Música: José Ramón Zamora Cabeza

Director: Rafael Pastrana Guillén

El primer tango contra el mito de que el gaditano nace donde le da la gana. El coro es partidario de que sólo es gaditano el que nace de Cortadura pa dentro. Dice que es necesario que te para una gaditana, como la madre que a mi me parió, señalan entre ovaciones del público. En el segundo hablan de que ya en Cádiz no funcionan ni el muelle, ni Astilleros, ni Tabacalera. Se quejan de que han terminado con ellos los de la rosa y los de la gaviota. Echan de menos cuando Cádiz olía a carbón. Aplausos.

En el primer cuplé hablan de una abuela que viste provocatva y en el segundo se refieren a los cubanos que vienen a España buscando mujeres maduras. Dicen que Dinio se ha fijado en la alcaldesa de Cádiz, pero lo que en verdad quiere es el puesto de Vicente Sánchez…por que a él le van las fiestas. Aplausos, que se repiten con fuerza al finalizar su actuación.

QUIÉN TA VISTO Y QUIÉN TE VE

Chirigota - Cádiz

Letra: Manuel Jesús Morera Rioja

Música: Manuel Jesús Morera Rioja

Director: Francisco Javier Serrano Bosano

Primer pasodoble muy original ya que es un piropo a una mujer invisible. Al final terminan diciendo que por fin pueden demostrar que el amor es ciego. Ovación. El segundo para Rocío Jurado. Dicen que quieren que le salga el pasodoble mejor cantando que nunca para ella y terminan pidiéndole que nos embruje de nuevo con tu voz, que Cádiz está esperando que otra vez le cantes. Gran ovación.

En uno de los cuplés hablan de que los ladrones emplean cada vez métodos más sofisticados para hacerse con el botín. Ahora hay un robo en el coche en el que se acercan dos gachís, así como cortas de equipaje. Mientras una te limpia el cristal con lo que es el frente cadista, la otra, con el frente trompetero te limpia la cartera. Ellos dicen que ya les han robao 6 veces…y no me han robao más porque no las encuentro. Risas y aplausos. El popurrí, divertido, hace que se les despida con una ovación de gala.

LA CUADRILLA

Comparsa - Cádiz

Letra: Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo

Música: Francisco Javier Márquez Mateo

Director: Ángel Subiela Gómez

Empiezan diciendo en el pasodoble que van a romper el Falla con su actuación. Pero luego dicen que es una tarea imposible después de ver a la chirigota los viejos con glamour. A sus 70 años siguen dándole a la copla y demostrándole a Cádiz entero lo que es una chirigota. Explosión de aplausos que se repiten en el segundo, un piropo a una mujer de un chaval cortón que nunca se atreve a hablarle ni a decirle nada. Al final ella se aleja y el sólo es capaz de decirle hasta luego.

En uno de los cuplés hablan de una despedida de soltera de un grupo de mujeres en un striptis. La novia veía más bien poco y cuando los gachones sacan a concurso lo que es el vamonó ella dice, uy mira, me han traído a la chirigota del Love. Voy a saludarlo. Risas y aplausos. Al final de su actuación son despedidos con una gran ovación y parte del teato puesto en pie.

LOS QUE NO PARAN DE RAJAR

Chirigota - Cádiz

Letra: José Guerrero Roldán

Música: José Guerrero Roldán

Director: Juan Manuel Canseco Dorado

Yuyu anoréxico, gritan desde el paraíso. El Yuyu coge un rotulador y se marca sobre su musculado abdomen las líneas maestras de la liposucción que se va a hacer y al primer pasodoble. La ley del tabaco está provocando problemas. A un jorabado han querido echarlo del trabajo por tener similitudes con un paquete de Camel. Se quejan de otros humos que también están en el trabajo y son los gases de las berzas y sacan una conclusión: por lo menos los gases del tabaco tienen filtro.

El segundo sobre el vicio que tienen con el lenguaje de tanto leer libros de medicina. Cuando van a la carnicería en vez de pedir chuletas sin grasa, piden que le pongan 3 piezas intercostales sin tejido adiposo y si piden acitunas sin hueso, preguntan por la existencia de olivas invertebradas y cuando se jartan de la gente los envian a que le hagan un tracto rectal.

La carcajada continúa en los cupleses. Primero sobre una momia egipcia a la que le hicieron una radiografía para ver si murió de hepatitis o si le dio un chocazo Nefertiti. Lo que es la tecnología de hacer una radiografía 3000 años después…y la gente se queja luego de las listas de espera.

El segundo sobre las dificultades que tuvo el Papa Razintger para elegir nombre. No le gustaba ninguno y el camarlengo le dijo que eligiera uno, eligió Benedito, pero el que de verdad le gustaba era Camilo Sexto. Tras el popurrí son despedidos con una gran ovación y gritos de chirigota, chirigota.

EL MUELLE DEL SUR

Comparsa - Ayamonte - Huelva

Letra: Juan Carlos Pérez Rodriguez

Música: Pedro Suárez Pérez

Director: Pedro Suárez Pérez

Comienzan con un piropo integral a Cádiz. Empiezan con los monumentos, luego con los Astilleros y terminan con los autores de Carnaval. Magnífico resumen. Son premiados con una ovación. El segundo piropo es para el barrio de Santa Gadea de donde proceden y que está llenito de buena gente. Más aplausos.

Primer cuplé sobre un muñeco que compraron en un chino mandarino. El segundo sobre la hija de don Felipe y doña Letizia, dicen que Leonor es nombre de suavizante. Tras el popurrí, los pocos que quedaban en el patio de butacas, les despiden con aplausos.

enseñando er culito

Coro - Cádiz

FLetra: Julio Pardo Merelo y Antonio Rivas Cabañas

FMúsica: Julio Pardo Merelo y Antonio Rivas Cabañas

FDirector: Juan Lucena Morant

En el primer tango hablan de que en el teatro Falla, durante el concurso, se admite cualquier mamarachada. Piden a las agrupaciones respeto para el público y al público que no lo aplauda todo. Ovación. En el segundo tango coinciden con el coro La conga santiaguera, en el tema, aunque con tesis encontradas. Si los de Quico Zamora y Pastrana se mostraban partidarios de que el gaditano genuino debe nacer más adentro de Cortadura, Pardo y Rivas, son más internacionales y dicen que el gaditano nace donde le sale de los cojones.

En el primer cuplé hablan de que no pueden comer de nada con los problemas sanitarios. Ni ostiones, ni mejillones, ni vaca ni pollo, pero advierten que a lo que no están dispuestos es a dejar de comer conejo estos carnavales.

El segundo para Alberto de Mónaco, que con su voto dejó a España sin olimpiadas. Al monaguesco le dicen que viendo sus modales le puede caber dentro un estadio olímpico entero, con antorcha y un completo juego de banderas. Tras el lucido popurrí son despedidos con una gran ovación.

NAPOLEÓN, PEPE BOTELLA Y VÁMONO CON ELLA

Chirigota - Cádiz

Letra: David Márquez Mateo y Francisco Javier Márquez Mateo

Música: David Márquez Mateo y Francisco Javier Márquez Mateo

Director: David Márquez Mateo

Primer pasodoble sopapo para Chaves. Critican que la gente tenga que emigrar fuera de la comunidad para trabajar. Hablan de que Chaves lleva ya 4 legislaturas gobernando y 4 legislaturas de poca vergüenza. Ovación. En el segundo hablan de la Iglesia que pide a la gente que se manifieste y después se ha puesto siempre al lado de los dictadores. Ovación y a cantar los cupleses.

El primero para los avances de la ciencia. Ahora le cambian a la gente la cara, como si cambiaran los neumáticos del coche de Fernando Alonso. Aquí en Cádiz una gachí pidió que le pusieran la cara de la Teo. El médico dijo que tenía que estudiar el asunto porque la cara de la Teo hay que hacerla de mármol.

El segundo para la celebración de la batalla de Trafalgar. Dicen que Nelson se la dio mortal al general francés Vilenet y el tío como era masoquista se pidió por Reyes el juego de hundir la flota. Tras la interpretación del popurrí son despedidos con fuertes y prolongados aplausos del público.

LOS QUE PERDIMOS

Comparsa - Cádiz

Letra: José Ramón Peñalver Hoyos y Francisco Cárdenas Ruso

Música: Francisco Rosado Rodríguez

Director: José Pérez Toledo

Empiezan cantándole a una abuela que pasea a su nieto en el cochecito por ayudarle a su hija. Dicen que está dispuesta a vivir una segunda esclavitud después de haber tenido 10 hijos. El segundo es un piropo y dicen que la mirada de una gaditana es capaz de terminar con todas las defensas. Aplausos.

Hablan del boicot a los productos catalanes en el primer cuplé. Dicen que aquí en Cádiz la cosa ha tenido poco éxito y hasta Antonio Martín quitó un catalán de la comparsa pero ha metido a otro. El segundo para Rafa Guerrero, el línea del partido Cádiz-Villarreal que cometió la tropelía de anular al equipo campeón un gol legal. Le dicen que no le guardan rencor a Guerrero y que lo invitan a los carnavales a que se coma entera la chirigota del Love. Tras el popurrí son despedidos con aplausos.

DESPACIO 2030: LA NUEVA GENERACIÓN

Cuarteto - Cádiz

Letra: Ángel Piulestán Guillén y José Carlos Meni Quintero

Música: José Carlos Meni Quintero y David Romero Lobón

Director: José Carlos Meni Quintero

El comandante Pulposo, Spot, el teniente y el androide Marmitako narran un nuevo viaje espacial con agujero negro incluido. Hablan en uno de los cuplés del agua que les cayó en la actuación del pasado jueves. Hicieron el pasacalles y llegaron inundados al teatro. Para colmo actuaron y el jurado los penalizó con tres segundos por el tiempo. A ver que culpa tenemos nosotros de que esté lluviendo.

Le cantan otro cuplé a Teófila Martínez que ha ido a La Luna y la multiplicao el número de boquetes. Fueron despedidos con una fuerte ovación.

LOS PRIMAVERA (COSAS DE CAI)

Comparsa - Cádiz

Letra: Antonio Busto Pavón

Música: Antonio Busto Pavón

Director: Diego Ureba Márquez

Copla a la princesa Leonor y a otra niña que nace en el Sur y que será la diosa de los carnavales. Ovación. En el segundo hablan de un niño calvo cuya foto está en su barrio para pedir ayuda para que le operen. Más aplausos.

En las recovas hay hasta zombis con la gripe aviar cuentan en el primer cuplé. A ellos lo que les preocuparía es que la fiebre afectara no al pollo, sino a la hembra de la especie. El segundo es para el cantante Falete. Tras el popurrí son despedidos con fuertes aplausos.

Esta noche, la gran velada de cuchillos largos con todo el mundo pendiente de los finalistas. Adiós.