tres décimas más que el año anterior

La demanda interna tira de la economía, que creció un 3,4% en 2005

El consumo final de los hogares continúa presentando un intenso crecimiento interanual del 4%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía española creció el 3,4% en 2005, tres décimas más que un año antes, y el empleo lo hizo el 3,1%, con lo que se crearon casi 548.000 puestos de trabajo.

Este crecimiento es resultado de un aumento de la demanda interna del 5,3% a lo largo del año, frente al 4,9% de 2004, mientras que el sector exterior aumentó en una décima su aportación negativa al PIB, hasta 1,9 puntos.

El crecimiento de la economía en 2005, igual a la última previsión del Gobierno, fue resultado de un aumento del PIB del 3,3% en el primer trimestre, 3,4% en el segundo, y del 3,5% en el tercero y cuarto.

El gasto en consumo final de los hogares continúa presentando un intenso crecimiento interanual del 4%, aunque se desacelera tres décimas con respecto al período anterior. Este comportamiento es debido, por un lado, a una favorable evolución del consumo de servicios, en particular, turismo y viajes, comunicaciones, alquileres imputados, sanidad y servicios sociales; por otro, al menor dinamismo de la demanda de bienes, entre los que destacan la mayoría de los no duraderos y los automóviles. Esto último, puede apreciarse tanto en el volumen de matriculaciones de vehículos privados (-4,5% en este trimestre frente al 2,3% del anterior), como en el índice de ventas al por menor deflactado por el IPC (0,3% frente a 1,3% en el tercer trimestre).

La formación bruta de capital fijo muestra un crecimiento desacelerado (6,8% frente a 7,3% en el periodo anterior), resultado del menor impulso que registra la inversión en construcción (5,6% frente a 6,3% en el trimestre precedente) y en otros productos (7,5% frente a 8,5% en el tercer trimestre).

Sin embargo, la inversión en bienes de equipo ofrece un perfil ligeramente acelerado (9,1% frente a 8,9% en el período anterior), fruto del mejor tono mostrado en este trimestre por la disponibilidad de esta clase de bienes, apoyada tanto por una mayor producción interior (0,7% frente a –0,2% en el trimestre precedente), como por un mayor volumen de importaciones (15,6% frente a 15,1% en el tercer trimestre).

La formación bruta de capital fijo muestra un crecimiento desacelerado (6,8% frente a 7,3% en el periodo anterior), resultado del menor impulso que registra la inversión en construcción (5,6% frente a 6,3% en el trimestre precedente) y en otros productos (7,5% frente a 8,5% en el tercer trimestre).

Sin embargo, la inversión en bienes de equipo ofrece un perfil ligeramente acelerado (9,1% frente a 8,9% en el período anterior), fruto del mejor tono mostrado en este trimestre por la disponibilidad de esta clase de bienes, apoyada tanto por una mayor producción interior (0,7% frente a –0,2% en el trimestre precedente), como por un mayor volumen de importaciones (15,6% frente a 15,1% en el tercer trimestre).