pero establece restricciones a la exportación de sus productos

La UE autoriza a Francia y a Holanda a vacunar a las aves contra la gripe aviar

La vacunación preventiva se aplicará a las aves en zonas de riesgo de contagio que por sus características no pueden ser encerradas

/LA HAYA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la UE han autorizado hoy a Francia y Holanda proceder a la vacunación de patos y ocas en regiones específicas y bajo condiciones estrictas contra el virus H5N1, aunque la carne de esas aves tendrá limitaciones para el comercio, indicaba la Comisión Europea en un comunicado. La UE ha prohibido que las aves vivas vacunadas sean exportadas fuera de los respectivos países, aunque su carne y productos avícolas se podrán vender bajo estrictas condiciones.

Francia comenzará "cuanto antes" la campaña de vacunación preventiva de patos y ocas en tres departamentos del país, después de que la Unión Europea (UE) lo haya autorizado hoy, según un portavoz del Ministerio de Agricultura francés. La vacunación preventiva se aplicará a las aves situadas en zonas de riesgo de contagio y que por sus características específicas no pueden ser encerradas, precisaba la fuente. El Ministerio francés de Agricultura señalaba que se vacunará a las aves que se encuentran próximas a zonas húmedas y lugares de paso de aves migratorias en los departamentos atlánticos de Landas, Loire-Atlantique y Vendée. La campaña de vacunación afectará a casi dos millones de animales repartidos en unas 2.000 explotaciones y costará 1,6 millones de euros que correrán a cargo del Estado francés.

Francia ordenó el pasado día 15 el confinamiento de todas las aves de corral del país ante el riesgo de contagio de la gripe aviar. Sin embargo, los patos y las ocas destinados mayoritariamente a la producción de patés no pueden ser encerrados porque se incrementa su mortalidad. Las explotaciones domésticas francesas no se han visto infectadas por el virus, pero el primer caso de ave contagiada fue detectado la pasada semana en un pato salvaje encontrado muerto en una laguna del departamento de Ain, al este del país.

Ante el descenso de ventas registrado en los últimos días, el presidente francés, Jacques Chirac, aseguraba hoy que "no hay peligro en el consumo de carne de aves ni de huevos". El jefe del Estado hizo estas afirmaciones durante el Consejo de Ministros, según el portavoz del Gobierno, Jean-Francois Copé. Tanto el primer ministro, Dominique de Villepin, como el titular de Agricultura, Dominique Bussereau, se trasladarán hoy al departamento de Ain donde podrían anunciar ayudas suplementarias al sector avícola. Bussereau aseguró en los últimos días que Francia destinará unos cinco millones de euros a la ayuda a los avicultores afectados por la gripe aviar, una cantidad que los sindicatos agrarios consideran insuficiente.

Holanda comenzará la vacunación en dos semanas

El ministro de Agricultura holandés, Cees Veerman, ha declarado hoy que su país probablemente podrá comenzar a vacunar sus aves de granja contra la gripe aviar dentro de aproximadamente dos semanas. En Holanda, la vacunación se aplicará a entre uno y tres millones de aves de compañía o mascotas y a cinco millones de gallinas ponedoras que se crían al aire libre y será una medida voluntaria, como alternativa al encierro de los animales.

El ministro holandés considera la vacunación como una alternativa para el encierro o la protección de aves, por lo que ya no tienen que quedarse dentro de la explotación durante el periodo de migración de las bandadas silvestres. El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE, que discutió sobre este asunto durante dos días, aprobó los planes de Holanda y Francia con la condición de que al ponerlos en marcha cumplan requisitos de seguridad.

Así, habrá limitaciones para el comercio de las aves vacunadas, su carne, huevos y otros productos derivados, como la prohibición de exportar aves vivas vacunadas fuera de los respectivos países. Los animales inmunizados sólo podrán ser sacrificados en Holanda y su carne y productos avícolas se podrán vender bajo estrictas condiciones, según el ministerio holandés.