Noveno atentado de ETA en lo que va de año
Actualizado: GuardarLa bomba que ha hecho explosión sobre las tres de esta tarde en las inmediaciones de una empresa ubicada en la zona de Bolueta (Bilbao) es el noveno atentado de ETA en lo que va de año y al menos el tercero, en los últimos meses, que va acompañado de una nota en la que se advierte "peligro bomba".
5 de enero
El primer atentado del 2006 se produjo cinco días después de estrenado el año: el 5 de enero dos artefactos, cuya colocación anunció ETA, estallaron en el Parador de Sos del Rey Católico (Zaragoza), que se encontraba cerrado por vacaciones, y causaron daños.
Uno de los explosivos estaba colocado en uno de los accesos al hotel y el otro en un repetidor situado a unos quinientos metros del complejo hotelero. ETA había avisado de la explosión a la DYA de Guipúzcoa y al diario "Gara".
Ese mismo día, la banda colocó una bomba en una instalación eléctrica situada en Aratores (Huesca), aunque la Guardia Civil halló el artefacto, ya explosionado, el 7 de febrero, después de recibir dos llamadas que señalaban su colocación, la primera a la DYA y la segunda al diario Gara.
26 de enero
El 26 de enero, la explosión de dos bombas compuestas por entre 3 y 5 kilos de explosivo causó pequeños daños materiales en una oficina de correos en Murguía (Alava) y en los juzgados de Balmaseda (Vizcaya). En ninguno de los dos casos se produjeron llamadas previas alertando de la colocación de los artefactos.
29 de enero
Tres días después, el 29 de enero, un ertzaina sufrió heridas leves como consecuencia de la explosión de una bomba colocada en la oficina del INEM del barrio bilbaíno de Santutxu, que además produjo importantes daños en el lugar. Un vecino alertó a la Ertzaintza de la existencia de una mochila sospechosa que tenía una pequeña nota que ponía "peligro, bomba" por lo que los policías acordonaron la zona, que al explotar causó heridas a un agente. Meses antes, el 4 de noviembre del 2005, la banda terrorista también había alertado con la misma frase literal de "peligro bomba" de un artefacto que estalló ante los juzgados de Zarautz (Guipúzcoa).
Pero el 23 de octubre del 2004, ETA ya había utilizado el mismo procedimiento para avisar de la colocación de un artefacto en una inmobiliaria, en el centro de Bilbao, aunque en esta ocasión la inscripción se reducía a la palabra "Peligro".
1 de febrero
Ninguna de estas dos inscripciones aparecieron en el artefacto colocado el 1 de febrero del 2006, cuando explotó una bomba compuesta por quince kilos de cloratita, que causó graves daños en las oficinas centrales de Correos de Vizcaya, ubicadas en el polígono Lezama-Legizamon de Etxebarri, muy cerca de Bilbao. Un comunicante anónimo avisó de la explosión al diario Gara y la DYA de Guipúzcoa.
14 de febrero
El 14 de febrero, una furgoneta bomba hacía explosión en una discoteca de la localidad navarra de Urdax, sin causar heridos aunque sí daños materiales, después de que un comunicante, que dijo hablar en nombre de ETA, anunciara su colocación a la DYA.
16 de febrero
Dos días después, el 16, un artefacto compuesto por unos cinco kilos de explosivo, probablemente cloratita, estalló junto a un pabellón que lucía un cartel de la empresa de construcción Otaduy, en la localidad vizcaína de Trapagarán, en una zona industrial cercana a Bilbao. La explosión, anunciada por un comunicante anónimo a Gara una hora antes, no causó víctimas.