El 92,8 por ciento de los europeos tiene teléfono móvil
Actualizado: GuardarUn 92,8% de los europeos tiene un teléfono móvil y un 11,5% dispone de una conexión a internet de alta velocidad, según el informe hecho público ayer por la Comisión Europea sobre mercados de comunicaciones electrónicas correspondiente a 2005.
Además, hay ocho países que ya han alcanzado el cien por cien -República Checa, Estonia, Italia, Lituania, Portugal, Suecia, Reino Unido y Luxemburgo-, mientras que otros están muy cerca de lograrlo, como Austria y Chipre, que están en el 99%, o Finlandia, en el 98%.
Destaca el fuerte crecimiento de Lituania, con un incremento en el uso de móviles del 37%, así como de Estonia, Letonia y Chipre, con aumentos superiores al 16%.
En total, en los 25 estados miembros hay 426 millones de personas que utilizan un teléfono móvil, destacó en rueda de prensa la comisaria europea de Sociedad de la Información, Vivane Reding, durante la presentación del informe.
Otro dato que destaca el informe es que las redes GSM continúan dominando el mercado, con 79 operadores que ofrecen este tipo de servicios, de los que suele haber tres o cuatro en cada país, excepto en el caso del Reino Unido, que cuenta con 50.
Tercera generación
En cuanto a los que ofrecen servicios 3G, de tercera generación, han aumentado de 51 a 58 para las 79 licencias UMTS que se han concedido.
A finales de septiembre de 2005 había unos 15 millones de suscriptores de estos servicios, que permiten una conexión de alta velocidad a internet desde el teléfono móvil, información en tiempo real o una calidad de fotografía similar a la de las cámaras digitales.
Italia, con 4,5 millones de abonados, es el país más destacado, y se espera que para finales el 30% de los aparatos que se vendan en este mercado y en el británico sean de 3G.
Teniendo en cuenta todos los tipos de líneas, España es el que tiene más números de teléfono , con 1,7 millones de fijos y 6,1 millones de móviles y Reding destacó que si se unen los números de este país con los de Reino Unido e Italia representan por sí solos el 63% de los de la UE.
Respecto a las conexiones de banda ancha (alta velocidad) a Internet, hay 53 millones de líneas de este tipo en la UE, lo que supone un crecimiento de casi 20 millones en un año. Los países más avanzados en esta cuestión son Holanda, con un 23,79%, Dinamarca, 22,51%, y Finlandia, con un 18,7%.