Mazen encarga al líder de Hamas, Ismail Haniya, la formación del nuevo Gobierno palestino
Al Fatah estudia unirse al Gabinete después de los comicios judíos
Actualizado: GuardarEl presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas (Abú Mazen), aprobó ayer el nombramiento de Ismail Haniya como primer ministro y le encargó anoche que forme el próximo Gobierno palestino, aunque rechazó la invitación del líder de Hamas para que Al Fatah entre en una coalición con los fundamentalistas, al menos de momento.
«Nos hemos reunido con el presidente Mahmud Abás y nos ha preguntado oficialmente sobre la identidad del candidato de Hamas para formar el Gobierno y le hemos dicho oficialmente que se trata de Ismail Haniya», afirmó el dirigente de la organización Mahmud az Zahar tras entrevistarse con Abás en la ciudad de Gaza. Hoy, Abás entregará a las 18.00 hora local (16.00 GMT) una carta oficial a Haniya en la que le pide que forme un nuevo Gobierno, informó Az Zahar, que afirmó que hoy y mañana Hamas continuará con los contactos con las facciones palestinas para la formación de un Gobierno después de reunirse ayer con el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), que aceptó en principio la invitación, y el Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) y la Yihad Islámica, que no expresaron interés.
Por otro lado, Az Zahar señaló que las autoridades israelíes no permitieron la entrada ayer en Gaza del representante de Al Fatah, Azam Ahmed, para tratar con Hamas el posible ingreso en el Gobierno de su partido. «Estamos interesados en formar un gran Gobierno de coalición en el que esté presente Al Fatah y otros partidos políticos», dijo.
Asimismo, negó que Hamas vaya a sufrir una crisis económica. «Durante la última gira de Hamas por los países árabes e islámicos recibimos una respuesta muy alentadora con muchas promesas de ayuda», agregó.
Doce carteras
Fuentes palestinas indicaron que Haniya le ofreció a Abú Mazen doce carteras e incluso se mostró dispuesto a no ser el próximo primer ministro, pese a la mayoría absoluta de Hamas en el parlamento, si Abú Mazen se avenía a formar una coalición.
La respuesta del presidente de la Autoridad Nacional Palestina fue negativa, aunque Abú Mazen se mostró dispuesto a reconsiderar su postura «dentro de tres o cuatro meses», es decir después de las elecciones israelíes previstas para el próximo 28 de marzo.
Por otra parte, el jefe del equipo de negociaciones de la ANP, Saeb Erekat, condenó ayer la reciente escalada de la violencia por parte del Ejército de Israel, que en las últimas 24 horas ha matado a seis palestinos en Cisjordania y Gaza.