Cádiz C.F.

El club de los 22

Hasta cinco equipos se agolpan en la parte baja de la tabla con los mismos puntos a las puertas de cinco jornadas que Antonio Muñoz las calificó como claves para la salvación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Suena a película pero de terror y suspense donde todos los socios buscan abandonar el club cuanto antes. Cinco equipos unidos por los puntos que tienen en común, 22. En el medio de ellos, el Cádiz. Un equipo que por la diferencia de goles actual ocupa la decimoséptima posición por detrás de los equipos vascos Athletic de Bilbao (15º) y Alavés (16º). Por detrás del once de Espárrago se sitúan el Mallorca (18º) y el Betis (19º), éstos ya en posiciones de descenso junto a un Málaga que con el paso de las jornadas se empeña en dar un disgusto a su afición.

Y es que como ya dijo el domingo el presidente del Cádiz, Antonio Muñoz, tras la siguiente jornada en Vigo, las siguientes cuatro decidirán buena parte de las aspiraciones de los equipos que intentan salir de la inundación a base de ahogar a sus contrarios. Especialmente del Cádiz. El calendario que espera al Cádiz una vez vuelva de Balaídos es como para echarse a temblar. Y es que aunque suene a tópico, los cuatro siguientes encuentros serán cuatro auténticas finales. El hecho de enfrentarse a cuatro rivales directos hacen que la importancia de los tres puntos en juego se multipliquen. Espanyol y Alavés vendrán a Carranza con un resultado de ida adverso para convertir en favorable el goal average particular con el cuadro andaluz. Y si los partidos en casa son importantes, no lo son menos los desplazamientos. San Mamés y San Moix emitirán justicia en dos encuentros en donde el Cádiz deberá mostrar su mejor versión como visitante ante Athletic de Bilbao y Mallorca, respectivamente.

Fuera de este club, uno de los equipos que mayor porcentaje de riesgo tiene para despedirse de la Liga de las Estrellas es el Málaga de Manolo Hierro. Tras su derrota en casa frente al nuevo Mallorca de Goyo Manzano, el once malacitano no parece que vaya a enderezar el rumbo perdido que le hacen ser el colista. Para colmo, su próxima visita la realizará al Vicente Calderón ante un Atlético de Madrid enrachado.

Un escalón por encima de este club de los 22 puntos se encuentra el Espanyol con 24 y la Real Sociedad con 25. Algo más lejos está el Racing de Santander con 27 puntos.

Si hay algo que diferencie al Cádiz de sus rivales, es la confianza que el consejo de administración tiene depositada en su entrenador. La continuidad de Espárrago es algo donde sólo coincide con el Betis de Serra Ferrer. Y es que en el caso gaditano, un ascenso a la Liga de las Estrellas es aval suficiente para que el uruguayo tenga poco que demostrar. A orillas del Guadalquivir pasa algo semejante aunque a mayor escala. Ruiz de Lopera está siendo consecuente con un entrenador que ha sacado de paseo por Europa a el escudo de su Betis. El resto de los equipos involucrados en la lucha por la permanencia ha sufrido modificaciones en la dirección del equipo. Uno a uno, han ido cayendo José Luis Mendilíbar en el Bilbao, Txuchi Cos y Juan Carlos Oliva en el Alavés de Piterman o la dimisión de Cúper en Mallorca.



ATH. BILBAO

La solución es Clemente

En tres jornadas recibe al Cádiz en San Mamés

La directiva se deshizo de José Luis Mendilíbar en cuanto comenzó a verle las orejas al lobo. La solución al problema fue apelar a la experiencia de Javier Clemente. El arraigo al club del que fuera entrenador de la selección nacional ha servido de acicate para una afición que ha vuelto a ilusionarse. Las próximas cinco jornadas, el Athletic recibirá en casa a Villarreal, Cádiz y Espanyol mientras que afrontará las salidas al Sánchez Pizjuán y a Balaídos. De estos rivales, tan sólo uno (el Cádiz) es rival directo pero quien sabe si con el pasar de las jornadas el Espanyol comienza a meterse en el boca del lobo.



ALAVÉS

Tercer entrenador en el banquillo

Un club en manos de un caprichoso

Decir Alavés es decir Piterman. El empresario ucranio nacionalizado estadounidense ya ha despachado a tres entrenadores. Su amigo Txuchi Cos fue el primero que abandonó el banquillo. Ahora disfruta de un cargo en la entidad. El relevo del cántabro lo tomó Juan Carlos Oliva, quien osó cambiar el planteamiento de juego en el Bernabéu tras afirmar en un medio que era él quien decidía los aspectos deportivos. Acto seguido, Piterman lo puso a prueba cambiando el esquema del equipo a lo que Oliva se negó. El resultado todo el mundo lo conoce. El extravagante presidente lo finiquitó dejando a las claras quien hace y deshace en este club. En la actualidad, es el argentino Mario Luna quien ha puesto su carné de entrenador a disposición del caprichoso empresario. Dentro de cuatro jornadas, Piterman y su equipo visitarán Cádiz en un choque clave para ambos.



MALLORCA

Manzano releva a Cúper

San Moix recibirá al Cádiz en una día clave

Dentro de cinco jornadas, Mallorca y Cádiz se medirán en Palma de Mallorca en un partido fundamental paras las aspiraciones de ambos. Hasta hace poco, podría decirse que el cuadro mallorquín tenía en el banquillo su máximo exponente en la figura de Héctor Cúper. Pero tras su dimisión, las voces de alarma se han disparado en la Isla y toda la responsabilidad ha recaído en Gregorio Manzano. De momento, el profesor ha comenzado con buen pie ganando a domicilio en La Rosaleda.



BETIS

Vuelven los fantasmas

Un derbi fratricida ante el Málaga en Sevilla

Lo del Betis puede ir camino de convertise en un caso que ya le pasara algunas años atrás al Celta de Vigo. Después de comenzar la temporada disputanto la Champions League, los celtiñas acabaron descendiendo a Segunda División. Un golpe muy duro para una afición que comenzó saboreando caviar y acabó implorando por un pedazo de pan duro. A pesar del mal comienzo liguero y su posterior desarrollo, la directiva verdiblanca encabezada por Manuel Ruiz de Lopera no ha perdido la calma y su confianza es plena en el entrenador mallorquín. La plantilla ha comenzado a digerir la eliminación de la Champions y ya sabe que el descenso de categoría sería un borrón en su carrera y algo imperdonable con el beticismo. De las próximas cinco jornadas destaca por encima de todo el derbi regional en Sevilla que le medirá a un Málaga desesperado. Aunque de momento parecen salvados de la quema, Racing y Real Sociedad tendrán que pasar por el antiguo Villamarín para confirmar que su salvación.