¿Mira al Sur! reúne en Sevilla a 36 compañías de 20 países distintos
Actualizado: GuardarEl I Festival Internacional de Teatro y Artes Escénicas de Sevilla, ¿Mira al Sur!, reunirá del 20 de marzo al 2 de abril a 36 compañías de una veintena de países en once espacios diversos de la capital andaluza, centrado en las tendencias contemporáneas y con vocación de futuro, según sus promotores.
El certamen, presentado ayer en el Ayuntamiento sevillano, es una iniciativa de la Asociación de Escenarios de Sevilla, que agrupa a todas las salas de gestión privada de la ciudad, concertada con el Instituto municipal de la Cultura y las Artes (ICAS) y patrocinada por la Consejería de Cultura, el Ministerio de Cultura, la Diputación y el proyecto europeo Mira, entre otras entidades.
El presidente de la asociación, Pedro Álvarez-Ossorio, destacó la importancia y apoyo de las instituciones a una iniciativa con la que esperan que Sevilla «se convierta en un teatro», por el número de espectáculos y calidad de los artistas, con una «atención especial» a los creadores multidisciplinares y al mestizaje de unos con otros.
El festival incluye tres programas específicos con temáticas dedicadas a emigración y exilio, danza y clown y circo, así como numerosos espectáculos y actividades paralelas como exposiciones, cursos, talleres, proyecciones, una fiesta inaugural en la céntrica Plaza del Triunfo y el espectáculo de clausura Catedral Cinética, en el que ya trabajan más de cien artistas del proyecto mira!.
Según su director, también pretenden que Mira al Sur! sea «una mirada al sur», al participar creadores de España, Marruecos, Francia o Portugal y haberse ampliado además a las creaciones de artistas del resto de Europa, Latinoamérica, Africa y Asia.
Algunas de las participantes son The Amadans Empire (Japón-Reino Unido), Association Manifeste (Francia), Bodó-Bodó (Dinamarca, Francia, Italia, España), Cabaret Clown (Suecia, Francia, Reino Unido, España, Italia), Cendrev o Garagem (Portugal), Cobos Mika (Alemania-Francia), Dos a deux (Francia-Brasil), Los Elementos (Cuba), Froken fracasos (Dinamarca), las españolas Exilio Teatro , Els Flaquibuti, Hongaresa de Teatre o Helena Lizari, entre otras. Las en-tradas para los espectáculos tendrán un precio único de 10 euros, aunque hay abonos de 10 a 80 y 60 para estudiantes y jubilados.