CÁDIZ

Cuatro empresas optan a quedarse con la concesión de la limpieza en la ciudad

El plazo de presentación de ofertas culminó ayer y el próximo viernes una comisión abrirá las plicas y estudiará el contenido de cada una Las dos compañías que integran la UTE que durante los diez últimos años ha gestionado el servicio se presentan por separado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro empresas han presentado en el Ayuntamiento sus ofertas para hacerse con la concesión del servicio de limpieza y recogida de residuos de la ciudad para los próximos diez años.

El plazo para la entrega de la documentación culminó ayer a las tres de la tarde, quedando registradas para optar a la adjudicación las empresas Cespa; la UTE formada por Sufisa y Concesiones Intercontinentales; Urbaser y FCC. Estas dos últimas empresas integraban la UTE que durante los diez últimos años ha gestionado el servicio.

Será el próximo viernes a las doce de la mañana cuando una comisión abra las plicas, que serán estudiadas con detenimiento hasta la fecha de su adjudicación, que aún no está fijada.

El presupuesto base alcanza los 14 millones de euros y el adjudicatario tendrá que hacerse cargo no sólo de la limpieza viaria sino también de la recogida de residuos, tanto los sólidos urbanos (la basura común) como los reciclables.

La empresa que se haga cargo de este servicio tendrá que contar con varios factores. El primero es la disminución del número de toneladas anuales de residuos sólidos urbanos, algo que puede atribuirse -al menos en parte- al aumento de los residuos reciclados: vidrio, papel y plástico. Así, en 2005 se redujeron en más de 4.000 toneladas respecto al año anterior.

La recogida de papel, sin embargo, subió 658 toneladas al año entre 2004 y 2005, al igual que el vidrio. De este último material se recogieron en 2005 un total de 1.029 toneladas frente a las 883 toneladas registradas en 2004, lo que representa tan sólo 146 toneladas más.

Entre las novedades que incluye el pliego de condiciones destacan el refuerzo de la limpieza en el casco histórico, con el baldeo obligatorio de algunas zonas ,y la inclusión de toda la avenida Juan Carlos I en el servicio de limpieza y recogida de basuras de esta zona.

En lo que respecta a la limpieza viaria, el pliego establece una división entre el Cádiz interior y exterior, con diferentes niveles. También se menciona como obligatoria la recogida lateral y de carga superior, en las zonas donde la trama urbana lo permita.