ANDALUCÍA

Adena alerta de la presión de la expansión urbanística hacia Doñana

Un informe pone de relieve el crecimiento de las ciudades dormitorio en las cercanías del parque

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La asociación ecologista WWF-Adena presentó ayer un informe sobre los problemas ambientales de Doñana en el que destacan el peligro de la expansión hacia el parque natural de las ciudades-dormitorio del Aljarafe sevillano. WWF-Adena presentó un estudio, fruto de tres años de trabajo, en el que denuncia los 34 grandes problemas ambientales de Doñana, que dibujan un «panorama inadmisible en uno de los paraísos naturales de Europa», según Enrique Segovia, director de Conservación de WWF.

En particular, se refirieron al fenómeno de la «extensión hacia Doñana del fenómeno del Aljarafe», agravado por otro de los problemas ambientales de la zona, que es la falta de depuración de las aguas residuales de los pueblos del entorno. Segovia citó el caso de la localidad sevillana de Aznalcázar, que prevé que sus 3.000 habitantes actuales se amplíen «en escaso plazo de tiempo» en otros 4.500.

Los ecologistas también denunciaron el daño causado por los domingueros, que «siguen sin estar concienciados y dejan muchísimos residuos», por la romería de El Rocío, con el paso de cientos de miles de personas por el parque natural, y el urbanismo, con la construcción de urbanizaciones y campos de golf en la casi totalidad de los 14 municipios del entorno de Doñana, pertenecientes a las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.

Según WWF-Adena, la principal amenaza para el parque natural es la sobreexplotación de los recursos hídricos o los riegos ilegales, entre otros.