22 nuevos casos

Alemania confirma ya con 103 casos de la cepa letal H5N1 de la gripe aviar

La primera muerte por H5N1 se confirmó el pasado día 14, cuando dos cisnes fueron hallados muertos en Ruegen

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El laboratorio berlinés Instituto Friedrich-Loeffle ha confirmado hoy otros 22 casos de gripe aviar en la isla de Ruegen, en el norte de Alemania, por lo que el número total de casos de la cepa letal H5N1 de la gripe aviar en este país asciende ya a 103, principalmente en esta isla. Este nuevo caso de muertes masivas, que no ha afectado a aves domésticas, ha tenido como resultado el envío de tropas del Ejército germano a la isla para ayudar en la tarea de recogida de cadáveres y en la desinfección de la zona. Además, varias decenas de veterinarios se han desplazado al lugar para inspeccionar otros animales ante el temor a nuevos contagios.

La primera muerte por H5N1 era confirmada en Alemania el pasado día 14, cuando dos cisnes fueron hallados muertos en Ruegen, una localidad popular de vacaciones para miles de alemanes. Un sólo día después se conocían nuevas muertes por gripe aviar en otras dos islas, en este caso danesas, situadas en el propio mar Báltico, a menos de un centenar de kilómetros de Ruegen. La isla de Falster registró los casos de cinco cisnes muertos, mientras que la de Bornholm, muy cercana a Suecia, sumó cuatro muertes más.

Pero la cepa del H5N1 no había causado daños en la Alemania continental hasta el pasado sábado, cuando los especialistas confirmaron que en dos de los cinco casos sospechosos detectados en la región de Antepomeriania, en el norte de la geografía germana, se había detectado la presencia del virus. La canciller alemana, Angela Merkel, había visitado previamente la isla del Báltico para observar in situ la aplicación de las medidas puestas en marcha para tratar de evitar que la infección se traspase de las aves silvestres a las de corral, según informó la Deutsche Welle.

Desde ese momento, especialistas de unidades equipadas para hacer frente a armas químicas y bacteriológicas entraron por primera vez en acción en Ruegen, ayudando en las tareas de desinfección de vehículos, personas y terrenos. Semejante despliegue ha provocado las críticas de la oposición liberal, mientras círculos defensores de animales comenzaban a alzar su voz contra otra de las medidas que se ha comenzado a aplicar: la de sacrificar masivamente patos y gallinas. "No hay razones sensatas para comenzar ahora con el sacrificio masivo de aves domésticas. No hay ninguna infección aguda en los animales y tampoco han surgido nuevas amenazas para los seres humanos", argumentó el presidente de la Asociación Alemana Protectora de Animales, Wolfgang Apel.

Primer caso de H5N1 en Croacia

La existencia del virus altamente patógeno H5N1 de la gripe aviar ha sido confirmada en un cisne muerto hace una semana en la isla adriática croata de Ciovo, según ha informado hoy el Instituto Veterinario croata. El portavoz del Ministerio de la Agricultura croata, Mladen Pavic, ha declarado que el pasado día 19 los ornitólogos habían registrado la llegada a Ciovo de una bandada de 32 cisnes y que poco después había solo 23.

Pavic ha asegurado que desde este lunes se aplican en Ciovo medidas estrictas de precaución para prevenir que la enfermedad se difunda entre otras aves. Las medidas incluyen una "barrera de desinfección" de tres kilómetros en torno a la playa en la que fue hallado el cisne, según ha señalado el portavoz ministerial. Este cisne es el primer caso de un ave infectada con el virus H5N1 en Croacia después de que en octubre pasado fueran hallados en el Este del país varios cisnes contagiados.