La Policía de Perú detiene al jefe militar de Sendero Luminoso en la zona norte de Lima
Se suma a la muerte del máximo jefe militar de Sendero en libertad, Víctor Aponte Sinaraghua, que fue abatido ayer en la selva peruana
Actualizado: GuardarLa Policía de Perú ha detenido hoy al presunto jefe militar del Comité Norte de Sendero Luminoso en la ciudad sureña de Huanta, según fuentes policiales.
El capturado es Carlos Becerra Romero y está considerado como el responsable del comité de aniquilamiento de Sendero Luminoso que operó en la zona norte de Lima, informó el director de la Policía Nacional, Luis Montoya.
La detención del presunto terrorista se ha producido en la ciudad de Huanta, en el departamento de Ayacucho, y se suma a la muerte del máximo jefe militar de Sendero en libertad, Víctor Aponte Sinaraghua, "camarada Clay", quien fue abatido ayer por la policía en la selva peruana.
El ministro del Interior de Perú, Romulo Pizarro, ha comentado que las operaciones policiales forman parte de una estrategia de las fuerzas de seguridad para capturar al llamado "camarada Artemio", el máximo cabecilla subversivo aún en libertad. "Lo importante es que estamos trabajando", ha dicho Pizarro tras reunirse con el presidente de Perú, Alejandro Toledo, en el Palacio de Gobierno de Lima.
La muerte de "Clay" ha sido considerada por las autoridades como "la captura más importante de los últimos diez años", periodo en que no se había conseguido detener a ningún dirigente relevante de Sendero en la selva, donde se concentran los remanentes del grupo terrorista.
El "camarada Clay" estaba acusado del asesinato de innumerables peruanos, entre ellos, ocho policías en diciembre pasado durante un ataque perpetrado en la localidad de Aucayacu, en el departamento de Huánuco.
En esa región está oculto el grupo liderado por "Artemio", el máximo dirigente político de Sendero aún en libertad, quien no acató el fin de la lucha armada de la banda maoísta decretado por su líder histórico, Abimael Guzmán, tras su arresto junto a una decena de sus lugartenientes en 1992.
Las anotaciones halladas en la vivienda de Tingo María donde fue abatido "Clay" demostraron la relación de los subversivos con el narcotráfico, según el jefe del Frente Policial Huallaga, Arturo Dávila.
El jefe policial ha señalado que "en estas hojas se puede apreciar que 'Clay' tenía un acuerdo con los narcotraficantes sobre el cobro de cupos por determinadas cantidades de droga".