![](/RC/200602/21/Media/meirelles--200x250.jpg)
Fernando Meirelles prepara una película sobre la globalización y otra sobre Pompeya
La última película del cineasta brasileño 'El jardinero fiel' sólo logró uno de los diez premios Bafta británicos a los que optaba
Actualizado: GuardarPese al fracaso de El jardinero fiel en los 'Oscar británicos', el cineasta brasileño Fernando Meirelles no pierde el optimismo y ya piensa en sus próximas películas: una a corto plazo sobre la globalización y otra posterior sobre Pompeya.
La suerte le dio la espalda a Meirelles el pasado domingo, cuando su filme, basado en la novela homónima de John Le Carré y que optaba a diez Baftas (los premios de la Academia Británica de Cine), sólo logró, contra todo pronóstico, una estatuilla a la mejor edición.
"Pensamos que íbamos a ganar el premio al mejor filme británico. Es una decepción", ha admitido en una entrevista el director, cuya cinta protagonizan los actores británicos Rachel Weisz y Ralph Fiennes, famoso por su papel en El paciente inglés (1996).
No obstante, el realizador latinoamericano se consoló al subrayar que "tuvimos más candidaturas de las esperadas y la película ha tenido una buena acogida en todo el mundo", por lo que "estamos muy contentos" y "no me puedo quejar".
El jardinero fiel, una trama que denuncia el lado más oscuro de la industria farmacéutica, afronta ahora el desafío de la Academia de Hollywood, ya que aspira a cuatro galardones en la 78 edición de los Oscar, que se entregarán en una gala el próximo 5 de marzo. El compositor español Alberto Iglesias, conocido por sus colaboraciones con el director español Pedro Almodóvar, opta al Oscar en la categoría de mejor banda sonora y asistirá a la ceremonia de Los Angeles (EEUU).
En cambio, Meirelles, a quien no parece cautivarle el "glamour" de Hollywood, será el gran ausente: "me voy a quedar en Brasil. Quiero parar un poco", comentó el brasileño, más interesado aparentemente en sus futuros proyectos que en la alfombra roja de Los Angeles. "Estoy trabajando en un guión que se llama Intolerancia II. Es sobre la globalización. Esperaba comenzar a rodar en julio, pero creo que voy a empezar en octubre o noviembre".
Preguntado acerca de los actores que participarán en esa película, el cineasta ha querido guardar el secreto y se limita a responder que el reparto "será una sorpresa" y contará con "estrellas internacionales".
A diferencia de la venerada Ciudad de Dios (2002), que narra la evolución de la delincuencia en una favela y catapultó a Fernando Meirelles a la fama internacional, Intolerancia II no enarbolará la bandera de la denuncia social, sino que tratará más bien "sobre cómo está funcionando el mundo hoy y sobre la felicidad".
El productor, agasajado este lunes en la Embajada de Brasil en Londres con una recepción en su honor, también tiene puesto el objetivo de su cámara en otra ambiciosa cinta, Pompeya. Se trata de un filme que pretende relatar los últimos suspiros de la legendaria ciudad romana antes de desaparecer enterrada por la lava del volcán Vesubio.
"Este proyecto ahora está un poco parado porque tenemos un guión que va a cambiar un poco. No hay fecha para hacerlo. Es un proyecto para el futuro".
El cineasta opina, además, sobre la situación de la industria cinematográfica en su país: "Creo que atraviesa su mejor momento, porque hay muchas películas que se están haciendo en Brasil con éxito de crítica y de público. Hace ochos años, el cine brasileño tenía entre el 3 y el 4% del mercado (nacional). Ahora, tiene el 15%, que es un porcentaje muy bueno si se compara con otros países. Hay una nueva generación de directores y de guionistas".
Inquieto siempre por la realidad política de su país, Fernando Meirelles confesó asimismo su desencanto con la gestión del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. "Todo el mundo tenía muchas esperanzas en Lula, pero fue una decepción. El año pasado, él reveló que estaba implicado en la corrupción. No está consiguiendo hacer un buen trabajo. No creo que sea reelegido en las elecciones de este año".