Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

Jerez es el sexto municipio más grande de España

Sólo Cáceres, Lorca, Badajoz, Córdoba y Almodóvar del Campo le superan Cádiz es el más pequeño de la provincia

RAÚL ESTÉVEZ/CÁDIZ
Actualizado:

Jerez no es sólo Jerez. También forman parte de su esencia los extensos terrenos que se abren de este a oeste y de norte a sur donde se acaban los grandes edificios y el alquitrán de las avenidas se transforma en verde hierba de campiña regada por el río Guadalete.

Jerez siempre ha sido grande. Su amplía zona rural comprende sus pedanías tan cercanas geográficamente al centro histórico del municipio al que pertenecen como lejanas del mundanal ruido que acoge los espacios más urbanos e industriales.

Los poblados, aldeas y caseríos de Alcornocalejo, Añina, La Barca de la Florida, Casablanca, Cuartillos, Charco de los Hurones, Dehesilla de Algar, Estella del Marqués, Fuente del Rey, Gibalbin, Guadalcacín del Caudillo, Los Isletes, La Jarda, José Antonio, La Ina, Macharnudo Alto, Mesas de Asta, El Mimbral, Nueva Jarilla, El Portal, Los Repastaderos, El Romero, San Isidro del Guadalete, Solete Alto, Las Tablas, Tempul, El Torno, Torrecera o Torre Melgarejo son también parte de Jerez. El secreto para ser el sexto municipio más extenso de España con 1.188,31 kilómetros cuadrados.

Sólo Cáceres, el municipio más grande del país con 1.750,33 kilómetros cuadrados, Lorca (1.675,21), Badajoz (1.470,43), Córdoba (1.255,24) y la localidad extremeña de Almodóvar del Campo (1.208,27) le superan en cuanto superficie, según el último estudio confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento. Albacete (1.125,91) y Zaragoza (1.063,14) siguen a Jerez entre los municipios que abarcan más de mil kilometros cuadrados.

Evidentemente, Jerez es el municipio más extenso de la provincia gaditana, además de la más poblada con 192.648 habitantes, pero cuya cuperficie le permite tener una densidad media de sólo 162,12 personas por kilómetro cuadrado, por los 10.832,68 de la capital gaditana, que agrupa a 133.242 gaditanos en tan sólo 12,30 kilómetros cuadrados, lo que coloca a la Tacita a la cabeza en el promedio de densidad de la provincia. Sólo superado por urbes como Barcelona que acoge a 1.578.546 habitantes en tan sólo 98,21 kilómetros cuadrados con una densidad de 16.073,17, aunque con el doble de densidad que Madrid, que da cobijo a 3.099.834 de habitantes, con una media de 5.117,18 por kilómetro cuadrado.