Jerez

La red local de espacios verdes se ampliará con cuatro nuevos parques en el plazo de dos años

En la ciudad hay casi treinta metros cuadrados de estos equipamientos por habitante, más de lo que marcan las exigencias de la Ley de Ordenación Urbanística andaluza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algunos como el Jardín Escénico El Altillo o la Laguna de Torrox ya están en construcción, otros pendientes de comenzar en breve, pero lo cierto es que en el plazo de unos dos años, Jerez podrá contar con cuatro macro parques. En la actualidad, la ciudad ofrece por habitante unos 30 metros cuadrados de zona verde, por encima de lo exigido en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y de las recomendaciones de la Unión europea.

En unos meses comenzará la construcción por parte del Ayuntamiento de los parques en El Pinar- La Pita, La Laguna de Torrox y en abril o mayo está previsto que se inicien los trabajos por parte de la Junta de Andalucía en Estancia Barrera.

JARDÍN ESCÉNICO

El jardín de jardines

El Jardín Escénico, cuya primera fase ya está completada, ocupa una superficie de 71.702 metros cuadrados del parque público «El Altillo». Su peculiaridad reside en que se trata de un jardín de jardines, rodeados por lagos y fuentes. El espacio se ha creado a base de escenas de paisajismo diferentes y de variados estilos de jardinería, de tal forma que las plantas, las estructuras elevadas, la presencia de agua y los complementos, van definiendo los distintos ambientes.

El Ayuntamiento ha culminado la primera fase del proyecto, que integran el Jardín Principal, el Jardín Clásico y el Jardín de la Música. La segunda fase comprende la creación de los jardines denominados Vanguardista, Agua, Romántico y Laberinto, en 24.000 metros cuadrados. También están en ejecución de los grandes lagos del Jardín Escénico. Se espera que esta segunda fase, que cuenta con un presupuesto de 2.131. 731 euros, esté concluida en Semana Santa.

LAGUNA DE TORROX

Entrada por el Sur

El nuevo parque ubicado en la entrada Sur de la ciudad es el resultante de la recuperación de la laguna de Torrox. Se ha concebido de forma sencilla para que tenga un fácil mantenimiento, tanto en lo que se refiere a las labores específicas de jardinería como a las de limpieza ante eventuales inundaciones. Cuenta con una inversión de 8.848.269 euros para conformar un perímetro de espacio verde de 4,4 kilómetros de largo por 50 metros de ancho. En esta extensión, se dispondrá una pradera de 165.000 metros cuadrados de césped y caminos para peatones de 6 metros de ancho. En el parque se plantarán unos 800 árboles.

Como particularidad destaca que el riego, que se realizará única y exclusivamente en horas nocturnas, es por aspersión para favorecer el uso racional del agua con mayor aprovechamiento ya que la duración de las horas de riego será menor y además se realizará por sectores. Y por otro lado, el sistema será totalmente antivandálico porque se realizará con aspersores emergentes, tanto la red de tuberías como los aspersores están enterrados.

ESTANCIA BARRERA

En lugar de chabolas

La Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Suelo, creará un parque público en el área de Estancia Barreras. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de esta zona de la ciudad, muy deteriorada desde el punto de vista urbano. El Plan está promovido conjuntamente por la Junta de Andalucía y la Gerencia Municipal de Urbanismo.

El parque, que requerirá de una inversión de 1.880.705 euros, ocupa 71.017 de los 117.800 metros cuadrados de la superficie intervenida en este Plan. Situado al sureste de la ciudad, en uno de los anillos intermedios entre el centro y la periferia, Estancia Barreras se convirtió en un vacío urbano que fue poblado por chabolas, aunque en los últimos quince años se ha llevado a cabo una operación de expropiación y realojo de los residentes con la que se ha pretendido recuperar la zona.

Considerado como la actuación de mayor superficie dentro de este PERI, el parque quedará emplazado en torno a una ladera ya existente y estará dotado de arboleda, caminos para pasear y estancias de recreo.

Está previsto que las obras se inicien entre marzo y abril, y se prolongarán en los próximos 18 meses. Una vez completada esta actuación, la Empresa Pública acometerá la construcción de 141 viviendas protegidas en la parte del solar que le ha sido concedida y que aún no ha sido intervenida.

EL PINAR - LA PITA

En lugar de chabolas

Más de 80.000 metros cuadrados ocupará el macro parque que se comenzará a construir dentro de unos meses entre las urbanizaciones de La Marquesa, El Pinar y La Pita. Será también un espacio escénico, pero éste para el ocio y el deporte, ya que constará de zonas deportivas como un circuito de bicicletas, un circuito deportivo de la tercera edad y de rehabilitación, uno de patinaje y un área de esparcimiento infantil.

Y muy cerca del nuevo parque, en los barrios de El Pinar- La Pita quedará la zona de juegos tradicionales, donde los más mayores podrán enseñar a los más jóvenes cómo pasaban su tiempo libre jugando a las canicas, a la lima, a las chapas o al trompo. Ésta última zona ya está en ejecución. La inversión asciende a tres millones de euros y no estará completamente terminado hasta pasado como mínimo un año.