ESPAÑA

El Gobierno cree que el comunicado de ETA no altera las expectativas de paz

Aunque reconoce que el contenido no invita al optimismo, piensa que tampoco altera las perspectivas de lograr que la organización terrorista desista de la violencia en los próximos meses El Ejecutivo se muestra decepcionado ante la actitud del presidente del PP en estos momentos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno cree que el comunicado de ETA del sábado no supone un cambio para las expectativas de abrir un proceso de paz. La Moncloa reconoce que no es el escrito que esperaba, pero puntualiza que no frustra la esperanza de alcanzar el final de la violencia, que llegará «más pronto que tarde». El Ejecutivo se mostró decepcionado también por la actitud del PP ya que las declaraciones de su líder, Mariano Rajoy, son propias de quien se siente aliviado por el hecho de que no haya sido el comunicado de la paz.

«Nada cambia». Éste es el escueto mensaje emitido desde La Moncloa para valorar el último escrito de ETA. Fuentes gubernamentales señalaron que pese a que el contenido del texto no invita al optimismo tampoco altera las perspectivas de lograr que la organización terrorista desista de la violencia en los próximos meses. «El comunicado no cambia la situación», insistieron las fuentes consultadas.

Camino largo y difícil

Indicaron además que incidentes o reveses como éste los volverá a haber si es que se abre el proceso de paz. «Habrá altibajos porque será largo, duro y difícil», recordaron en referencia a las palabras de Rodríguez Zapatero sobre las características del eventual diálogo.

El Gobierno no otorgó ninguna importancia, por otra parte, al contenido del escrito porque si bien hay algún comentario novedoso, en el fondo es el mismo discurso de siempre en el que la culpa de todo es de los demás y ninguna propia. Las fuentes consultadas no quisieron valorar la razón que ha podido tener ETA para hacer público este texto en unos momentos en los que el único que se espera es el del abandono de las armas.

Fuentes socialistas, en cambio, atribuyeron el hecho a que la organización terrorista no quiere que nadie marque sus tiempos ni su agenda y demostrar, al mismo tiempo, que es ella la que decidirá el cuándo y el cómo de una declaración que vaya más allá. Dirigentes del partido gubernamental comentaron que las presiones mediáticas o de declaraciones para que ordene el alto el fuego definitivo no harán ninguna mella en ETA como la historia, además, se ha encargado de demostrar.

El Gobierno se mostró también crítico con la reacción de Mariano Rajoy al comunicado y lamentó que su respuesta haya sido la de ser «altavoz» de los terroristas para atacar al jefe del Ejecutivo en lugar de cerrar filas. El jefe de la oposición actuó, agregaron las fuentes, como aliviado de que no haya sido el escrito del alto el fuego porque si hubiera sido así toda su estrategia contra la política antiterrorista del Gobierno se hubiera venido abajo.

Altavoz

El PSOE también arremetió contra Rajoy por convertirse en «un amplificador» de los planteamientos de ETA y pretender que se mantenga la misma política antiterrorista que hace tres años, cuando en el medio ha habido cambios incuestionables, como la ausencia de víctimas mortales o la apuesta de Batasuna por la utilización en exclusiva de las vías políticas para lograr objetivos políticos.

El presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, comentó asimismo que las palabras del líder opositor son propias de quien «se opone a la paz» y preguntó por qué razón «pone por encima de la paz y el abandono de las armas sus intereses electorales». El líder socialista reclamó desde Huelva al presidente del PP que «aparque» sus cálculos electorales a corto plazo y si piensa en España, que apoye al Gobierno en la lucha contra el terrorismo.

Por su parte, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Diego López Garrido, acusó al presidente del P, de «utilizar» los comunicados de ETA contra el Gobierno socialista y de convertirse de esta forma en «amplificador» de los mensajes de la banda terrorista. El dirigente socialista censuró las declaraciones de Rajoy criticando al Gobierno por anunciar de una manera «frívola e irresponsable» un cese de la violencia por parte de ETA, ya que, según destacó, el PP «sabe perfectamente que el Gobierno no ha anunciado nada».

También se pronunció el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien consideró que el comunicado terrorista es «un jarro de agua fría» en las expectativas creadas. El líder de IU aseguró que Zapatero tiene la obligación de ser optimista y de transmitir esperanza a los ciudadanos, pero reconoció que a la vista del comunicado de la banda «todos tenemos la obligación de ser más comedidos y prudentes, a veces considero que creamos más expectativas».