Fomento invertirá cuatro mil millones en renovar las autovías más antiguas
Después del verano se reformarán las vías que unen Madrid con Irún, Barcelona, Valencia y Andalucía Las obras se financiarán mediante el sistema de 'peaje en la sombra'
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Fomento afrontará después del verano la renovación y modernización de las autovías denominadas de 'primera generación' -aquellas que unen Madrid con Irún, Barcelona, Valencia y Andalucía- con una inversión total prevista de 4.549 millones, según fuentes próximas al departamento de Magdalena Álvarez. Se actualizarán 1.522 kilómetros a través de 18 concursos que se repartirán en dos fases.
Los contratos para la adecuación de las vías están valorados en 1.849 millones de euros, a los que se suman otros 2.700 millones destinados a las labores de mantenimiento, que se prolongarán durante los 20 años que durarán las concesiones. Las obras se financiarán mediante el sistema denominado 'peaje en sombra', en el que el conductor no paga por el uso.
Seguridad
El programa, considerado la joya de la corona de Fomento en materia de carreteras para este año, «no se limitará a tapar algunos baches», como ha recalcado en numerosas ocasiones la ministra, si no que supondrá la actualización de estas carreteras (la última, terminada en 1992) a los mismos estándares de calidad y seguridad que las vías de alta capacidad más modernas.
Los planes del ministerio, según la misma fuente, pasan por sacar primero a concurso 11 de los 18 tramos. Serán aquellos que no necesitan Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Para el resto habrá que esperar algún tiempo. Este trámite del departamento de Cristina Narbona supone un análisis muy minucioso de todas las posibles incidencias de las obras en el entorno. Condiciones con las que Fomento es después especialmente cuidadoso en los pliegos de los concursos hasta el punto señalar, por ejemplo, qué especies de árboles han de replantarse en caso de que los desdoblamientos o la apertura de nuevos accesos supongan el más mínimo daño ecológico. La intención de Fomento al sacar a licitación 18 contratos (que suponen una media de 84 kilómetros por actuación) es repartir el pastel en la mayor medida posible.
Magdalena Álvarez, que adelantó recientemente sus planes a las principales constructoras y concesionarias del país, destacó la colaboración del Ministerio de Economía y Hacienda en el proyecto. El apoyo del equipo de Solbes, reconoció, ha sido fundamental para sacar adelante un plan de tan alto calado económico. Uno de los aspectos más singulares de la modernización de las antiguas autovías es su forma de financiación.
'Peaje en la sombra'
Solbes y su equipo han de ser cuidadosos en extremo con este aspecto para no dañar el déficit de las cuentas del Estado. Así, la fórmula elegida es el llamado peaje en sombra. Un método por el que las constructoras y empresas especializadas adelantan el dinero necesario para afrontar la ejecución. Una vez terminada la obra, será el Estado y no los usuarios quien les abonará un canon anual. Un pago que se determinará básicamente en función de dos condicionantes: el número de vehículos que circulen por la vía y la calidad técnica de la misma. De este modo, se intensifica el esfuerzo de las concesionarias, que se verán premiadas o penalizadas según aspectos como la capacidad de respuesta ante un accidente o la iluminación de los túneles. Esto es, a mejor gestión más dinero.