Ve la luz el primer tomo de las Obras Completas de Juan Carlos Onetti
Actualizado: GuardarEl club de los fanáticos, el de los numerosos lectores incondicionales del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994), está de enhorabuena porque ya está en la calle el primer volumen de los tres de que constan las Obras Completas del autor de El astillero, con edición de Hortensia Campanella. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores es el sello que se ha embarcado en este ambicioso proyecto en el que han estado trabajando varios años, además de Hortensia Campanella, amiga del escritor y actual directora del Centro Cultural de España en Montevideo, Ignacio Echevarría y la viuda del autor, Dorothea Muhr, más conocida por Dolly Onetti .
Así queda ahora limpia, corregida y fijada la obra un escritor con muchos títulos nada fáciles de conseguir, sobre todo en Latinoamérica. «Ha sido un trabajo arduo -afirma Echevarría, coordinador del proyecto- porque Onetti no corregía ni una sola página».
Juan Carlos Onetti, Premio Cervantes en 1980, llegó a Madrid en 1975 exiliado de su país tras el golpe militar. En esta ciudad murió y vivió dulcemente, alternando la lectura con la escritura, los amigos y los vasos de Whisky. Campanella, gran amiga del autor asegura que «faltaba una edición de este tipo en lengua española porque varias de sus obras más importantes ya no se encuentran. Estas Obras Completas van a ser de gran utilidad no sólo al lector interesado, sino también a los estudiosos de que desde ahora tiene n una edición contrastada».
Este primer tomo, que ya está en la calle, reúne El pozo(1939), Tierra de nadie(1941), Para esta noche (1943), La vida breve (1950), Los adioses (1954) y el anexo Tiempo de abrazar (1934). Todos los textos han sido «escrupulosamente revisados y confrontados», aclara Echevarría, e incluyen un pequeño aparato de notas en el que se explican las variantes más importantes, las peculiaridades léxicas y la historia editorial.
Contenido
El volumen cuenta con una presentación de los editores, un emotivo preámbulo escrito por Dolly Onetti, una semblanza bibliográfica preparada por Campanella, una cronología y un prólogo de mexicano Juan Villoro. El segundo volumen se completará con el resto de las novelas de Onetti hasta Cuando ya no importe, y el tercero reunirá los cuentos, artículos y misceláneas de textos.
Juan Carlos Onetti , considerado uno de los padres fundadores de la novela moderna latinoamericana muy hermanada con Faulkner -«de talla y alcance universales»- declaró en alguna ocasión que su obra fue «una larga confesión». La editora y amiga le recuerda «inteligente e irónico en la conversación, tierno e interesado en los niños, generoso con los jóvenes. Su leyenda negra, que lo hace hosco e intratable, más bien responde a la falta de comprensión de ese ensimismamiento del que hablaba, y de su gran libertad para elegir con quien dialogaba. Sin duda, Onetti era fascinante».